Los estudiantes catalanes han tomado las calles de Barcelona para reclamar políticas efectivas para poner fin a las desigualdades de género. Unas 3.300 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado en el centro de Barcelona el Día Internacional de la Mujer con pancartas, cánticos y lemas como «Feminismo es luchar», «Huelga por la coeducación», «Hartas de la justicia machista y fascista», «No nos mires, únete» o «Las calles serán feministas».

La marcha, convocada por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) y por la plataforma Libres y Combativas del Sindicato de Estudiantes (SE), ha salido de plaza Universidad a mediodía y es la previa de la gran manifestación de esta tarde. Los estudiantes se han sumado a la huelga general convocada este 8-M y han exigido cambios en el sistema educativo como base para cambiar la sociedad. «Si queremos transformar radicalmente la sociedad, habrá que transformar radicalmente las aulas», reivindican los estudiantes en un comunicado.

Chicas con pancartas inundaban las calles de Barcelona durante la manifestación feminista del 8-M del 2019 / Sira Esclasans
Chicas con pancartas inundaban las calles de Barcelona durante la manifestación feminista del 8-M del 2019 / Sira Esclasans

«Porque si queremos construir una educación feminista, habrá que luchar, hoy y cada día, por un modelo auténticamente coeducador», dicen. Los estudiantes reivindican que la escuela es un «pilar del sistema» y una «herramienta imprescindible» para imponer a los niños «qué es de niños y qué es de niñas, qué nos tiene que gustar, de qué tendremos que trabajar en un futuro o qué papel tendremos que jugar en la sociedad». Por eso reclaman un nuevo modelo educativo que vaya «más allá de las aulas» y anime a los alumnos a «cuestionar y transformar» cómo se relacionan «en los patios y pasillos».

Seguimiento bajo de la huelga general del 8-M

El Departamento de Empresa y Trabajo ha cifrado en un 9% el seguimiento de la huelga general en el metro y en un 3,39% en los centros públicos de enseñanza. Son los sectores que han enviado datos donde ha habido un mayor seguimiento, según la Generalitat. El impacto ha sido mínimo en los autobuses de TMB (1%) o en los FGC (0,37%). En la enseñanza privada el seguimiento ha sido del 1,43%, mientras que en la sanidad pública (0,4%) y en la privada (0,08%) ha sido prácticamente residual. En el conjunto de la administración pública de la Generalitat el seguimiento ha sido del 1,39%.

La huelga no tenía el apoyo de los sindicatos mayoritarios en Cataluña, CCOO y UGT, que han lamentado que en el país no hay el «clima necesario» para que una huelga general tenga un impacto real.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa