Los sindicados de educación han vuelto a irse del Departamento de Educación sin ningún acuerdo. En la salida, el conjunto de sindicatos han asegurado que las negociaciones se encuentran «en un punto muerto» por el «inmovilismo» de la consellería. «No hay ningún avance en el reconocimiento de la deuda generada por el hecho de que el primer estadio pasara a cobrarse al cabo de nuevo años -y no al cabo de seis- por los recortes, un punto que para nosotros es irrenunciable», ha señalado la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, a la salida de la reunión de la mesa sectorial. Para intentar desbloquear la situación, los sindicatos entregarán una contrapropuesta al departamento el próximo jueves 21, cuando está prevista la siguiente mesa sectorial.
Para los sindicatos, el reconocimiento de la deuda generada por los primeros sexenios que se cobraron a los nueve años de antigüedad y no a los seis es una «línea roja». Calculan que alrededor del 30% de la plantilla podría estar arrastrando este retraso por la modificación que se hizo el 2012 a raíz de los recortes, por lo cual no renunciarán al dinero en esta negociación. Según han explicado, el Departamento está de acuerdo con volver a los sexenios, pero no con la parte de la deuda generada estos años. Otro punto de desacuerdo es la calendarización de la reducción de dos horas lectivas a los mayores de 55 años, a pesar de que los sindicatos consideran que en este asunto será más fácil acercar posiciones. «Quedan aspectos por pulir», han explicado.

«Primero, las condiciones laborales y el prestigio»
Los sindicatos se han mostrado sorprendidos de que la consejera de Educación, Anna Simó, pida «hacer piña» después de los malos resultados de las pruebas PISA, pero, en cambio, no mejore las condiciones laborales del profesorado. «Nos encontrarán al lado para hablar de educación, de las medidas que hagan falta, pero primero, nuestras condiciones laborales y el prestigio. Creemos que esto revierte directamente en la calidad de la educación”, han asegurado los sindicatos con representación en la mesa, USTEC, Profesores de secundaria, CCOO, CGT Enseñanza, La Intersindical, UGT y USOC.