Plataforma per la Llengua continúa endureciendo el tono contra el Departamento de Educación y Formación Profesional, en manos de la consejera Esther Niubó, para incrementar las horas de catalán en la secundaria postobligatoria. Hace poco más de dos semanas, la ONG del catalán ya presentó alegaciones sobre el nuevo decreto curricular de bachillerato impulsado por la consejería, ya que consideran que incumple «el mandato parlamentario de recuperar las tres horas de clase de catalán» a la semana en bachillerato. Este miércoles, coincidiendo con el debate de política general, Plataforma per la Llengua, con el apoyo de la plana mayor de los sindicatos educativos del país, han presentado un manifiesto conjunto para reclamar las tres horas semanales de catalán en el bachillerato.
Hasta el año 2008, en la secundaria obligatoria se hacían tres horas de catalán cada semana. Ahora bien, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación (LOE), las horas quedaron reducidas a dos. Teniendo en cuenta que la cartera de enseñanza está trabajando con un nuevo decreto sobre la ordenación curricular de la secundaria postobligatoria -el cual ha levantado mucha polvareda por la polémica fusión de las asignaturas de ciencias-, los impulsores del manifiesto consideran que se trata de una “oportunidad de oro” para recuperar esta tercera hora: «Es urgente tomar medidas concretas para mejorar las competencias de catalán de los estudiantes de bachillerato, y el aumento de dos a tres horas es un primer paso necesario», ha defendido la vicepresidenta de Plataforma per la Llengua, Mireia Plana, durante la lectura del manifiesto en la sala de prensa de la cámara catalana. En este sentido, la entidad considera que la decisión de mantener las dos horas de catalán se contradice con el posicionamiento del gobierno, que ha manifestado públicamente la preocupación por el estado de salud del catalán y, concretamente, su voluntad de fortalecer la presencia del catalán en la escuela.

Unión sindical en apoyo al manifiesto
El manifiesto presentado este lunes, de la misma manera que las alegaciones sobre el decreto que se presentaron el pasado 22 de septiembre, ha sido impulsado por Plataforma per la Llengua. Ahora bien, esta iniciativa también cuenta con el apoyo de las diferentes organizaciones sindicales del sector educativo catalán. En concreto, el manifiesto cuenta con la firma del sindicato mayoritario, USTEC, el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General del Trabajo (UGT), la Intersindical, la Conferencia Obrera Sindical (COS), el principal sindicato estudiantil del país, el SEPC, y un colectivo de profesores de catalán.