La primera semana de la campaña del vale escolar se ha saldado con un 7% de vales activados, según ha explicado la consejera de Economía en funciones, Natàlia Mas, desde la librería Index Books de Barcelona. Un arranque que la responsable de la cartera considera todo un «éxito» y por la cual ha querido reivindicar la implementación de esta ayuda económica, que este año se ha hecho extensión a las familias de secundaria: «Ha sido una medida de éxito que ha servido para acompañar y apoyar las familias en momentos de presión del coste de la vida, y también para reforzar el comercio de proximidad», ha aseverado la consejera.
Esta medida que el departamento considera «un éxito» también ha estado bastante criticada por las familias, puesto que para el curso 2024-25 la aportación económica que destina la Generalitat es la misma -50 millones de euros-, pero el volumen de alumnos entre los cuales se reparte es superior -pasante de unos 450.000 a 790.000 estudiantes. Es decir, que la cantidad que llega a manos de cada familia es inferior: de 100 euros el curso 2023-24 a 60 euros para el curso próximo. Una reducción que algunas familias consideran que convierte este vale en una ayuda «insuficiente». Todo y las críticas, pero, la consejera de Economía ha destacado el buen funcionamiento del vale el curso pasado -que era la primera vez que se implementaba esta ayuda-, donde se intercambiaron el 95% de los emitidos. De hecho, es gracias a este buen funcionamiento que el Gobierno considera que es «imprescindible continuar apostando por el vale escolar«.

Las novedades del vale escolar
Este año, la Generalitat ha vuelto a poner en marcha el funcionamiento de esta ayuda económica para familias, pero con algunas novedades. Además de la reducción del importe -que está distribuido en dos vales de 30 euros cada uno-, otra de las novedades es que las familias que lo consideren oportuno podrán ceder uno o los dos vales a las asociaciones de familias o en los centros educativos para reducir la aportación que tienen que hacer en concepto de material escolar. En caso de cederlo, los centros estarán obligados a usarlos adquiriendo material a comercios de proximidad. La responsable de la cartera de economía también ha aprovechado la oportunidad para cargar contra la falta de consenso en las cuentas del ejecutivo catalán, puesto que asegura que la intención del departamento era fijar la ayuda económica a 70 euros por familia -10 más que el importe final-: «Este es un claro ejemplo de como la no aprobación de las cuentas públicas ha comportado consecuencias muy reales en el día a día de la ciudadanía de Cataluña», ha espetado.