La vuelta a la escuela supone un gasto muy grande para las familias, que tienen que enfrentar la compra de libros y los pagos del comedor y de las extraescolares. Es especialmente llevar para las familias catalanas, las que más gastan en la vuelta en la escuela, motivo por el cual el Departamento de Educación ha impulsado vales de cien euros para gastar en material escolar. Ya lo han utilizado 356.456 familias, un 80% de las que lo podían hacer. Según un informe de la OCU, Cataluña y Madrid son las zonas que más gastan en educación, con 2.800 euros en el año por hijo de media. Una cifra que contrasta con Castilla y con Galicia, donde las familias gastan 1.200 euros.

Las cifras se extraen de una encuesta hecha a 982 padres con hijos de entre 3 y 18 años que ha revelado que, de media, cada hijo cuesta 2.186 euros en el año a los padres solo en educación. Según el informe, el gasto varía según el ciclo educativo, la zona de residencia y el tipo de centro. En el ámbito general, los alumnos de escuelas públicas tienen un gasto de 1.001 euros, los alumnos de la concertada de 2.975 euros y los alumnos de la privada de 6.900 euros. Esto supone un aumento del 10% respecto al curso pasado para los alumnos de la privada y un incremento del 3% para los de la pública.

Alumnos de primaria de la escuela Países Catalanes de Lleida / ACN

¿Qué es lo que más dinero cuesta?

Además de la cuota mensual a la concertada y la privada, el servicio que más dinero cuesta a las familias es el comedor. Asciende a 99 euros en el mes a la pública, 131 euros en el mes a la concertada y 138 euros en el mes a la privada. Las actividades extraescolares son el segundo ámbito que más dinero cuesta: 59 euros en el mes en institutos públicos, 72 en concertados y 86 en privados. Este gasto en extraescolares es más habitual a infantil y primaria que no a la ESO.

El otro gasto significativo es la relativa al material escolar y los libros de texto. También hay una clara diferencia entre el que cuestan en una escuela pública y a una privada, a pesar de que son caros en todas partes. A la pública cuestan 162 euros en el año, a la concertada 241 euros en el año y a la privada 209 euros en el año.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa