«Departamento, incompetente». Esta es la frase que más se ha podido sentir este lunes por la mañana a las puertas del Departamento de Educación, situado número 226 de Vía Augusta (Barcelona). La prórroga de las adjudicaciones de plazas para el curso próximo ha abierto una nueva rendija entre la consejería, todavía en manos de la consejera en funciones Anna Simó, y los sindicatos de docentes, que han convocado una manifestación unitaria a las puertas de la sede del departamento donde se han concentrado cerca de un centenar de personas, los cuales posteriormente han cortado la Vía Augusta. Desde la cartera que gestiona Simó han atrasado hasta finales del mes de julio -casi un mes más del previsto- el plazo para publicar la lista definitiva la plaza que cada docente ocupará el próximo curso, cosa que ya agravia el malestar de la comunidad educativa porque implica reducir el tiempo de preparación del curso «muy significativamente».

Según la consejería, el motivo por el cual han modificado la adjudicación de destinos es la avalancha de solicitudes de plazas que han recibido este año -una cifra que se ha incrementado después de los varios procesos de estabilización, por los cuales el número de funcionarios también ha crecido significativamente. Ahora bien, esta prórroga, que desde los sindicatos advierten que «está motivada» por «la aplicación del decreto de plantillas», ha abierto un nuevo campo de batalla para los sindicatos, muy «descontentos» con la gestión del departamento de los últimos meses: «La aplicación del decreto de plantillas los ha explotado a la cara porque este año entran 19.000 funcionarios en prácticas», argumenta la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, en una atención a los medios desde las puertas de la consejería, que considera que desde el Gobierno han generado el «caos» con el decreto de plantillas. La sindicalista denuncia que el departamento «no ha limitado la aplicación del decreto de plantillas», cosa que ha desencadenado un conflicto entre la comunidad docente y la administración.

«Cuando han querido dar plaza a las personas funcionarias en prácticas que, por solicitud, solo podían pedir la especialidad de oposición, no han tenido suficientes puestos de trabajo por ellas», remacha Segura, que asegura que se han hecho «nombramientos a dedo» se han cubierto plazas con especialidades que «no se corresponden», cosa que deja miles de personas en tierra de nadie. Es decir, que hay plazas que se han cubierto con docentes «perfilados», que son los que corresponde a las direcciones de los mismos centros adjudican. De hecho, es por este motivo que durante la concentración se han podido sentir consignas como «a dedo, no», criticando los métodos que ha empleado, según denuncian, la consejería para adjudicar plazas para el curso próximo.

Imagen de una concentración de sindicatos a las puertas del Departamento de Educación contra el «caos» de las adjudicaciones de plazas / G.M.

«Derogar» el decreto de plantillas

El gran agravio que denuncian los sindicatos de docentes es que hay miles de docentes que han superado el proceso de oposiciones para una especialidad que ahora no podrán cursar las «prácticas» -que se llevan a cabo durante el primer trimestre- con su especialidad porque estas se han cubierto con otras personas. «Pedimos al departamento que tenga una mejor planificación. Ya se pueden colgar medallas sobre que trabajan por una educación de calidad, pero con estas decisiones hacen todo el contrario», remacha la secretaría general de la federación de educación de Comisiones Obreras (CCOO), Teresa Esperabé. Es por este motivo, pues, que la sindicalista, y coincidiendo con otros representantes de las organizaciones sindicales, considera que hay que «derogar el decreto de plantillas»: «Sin este decreto se pueden estabilizar muchas plazas», argumenta Esperabé.

Desde los sindicatos piden revertir la aplicación de este decreto para evitar que el conflicto se enquiste y agravie, todavía más, el malestar de la comunidad educativa. De hecho, alertan que si no se abole la normativa sobre las plantillas de cada centro, es «posible» que a principios de agosto la consejería se vea obligada a «derogar» la lista de adjudicaciones porque «no ha podido encontrar una ensambladura entre las plazas de estabilización [que son los nuevos funcionarios en prácticas] y las que dicta el decreto de plantillas»: «La decisión del departamento afecta, directamente, a las condiciones laborales de todos los trabajadores», remacha la responsable de educación pública de UGT, Lorena Martínez, que considera que «no es justo» que personas que se han presentado a un concurso de oposición haga tres años que vive con «agonía»: «La gente está desesperada», exclama la sindicalista.

Protesta a las puertas del Departamento de Educación / ACN

Sin acuerdo a la mesa sectorial

A banda, los sindicatos de docentes también denuncian que la decisión de la consejería de prorrogar el listado de adjudicaciones para el curso próximo se ha tomado sin «consultar el sector social» de la enseñanza. Es decir, que se ha tomado sin consensuarla con la Mesa sectorial -el organismo donde se reúnen algunos sindicatos y miembros de la administración. Este mismo lunes, durante la protesta, representantes sindicales se han encontrado con la consejería para hacerlos conocedores de su malestar y reclamar una reunión conjunta para abordar esta problemática. «Modifican la resolución sin pasar por Mesa cuando es un requisito indispensable», lamenta la portavoz nacional del sindicato mayoritario.

Comparte

Icona de pantalla completa