El juez del Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado suspender de manera cautelar la aplicación de mensajería instantánea Telegram en todo el estado español a raíz de una denuncia presentada por Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus por presunto uso no autorizado de contenido audiovisual sometido a derechos de autor.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, según ha avanzado Cuatro y han confirmado fuentes jurídicas a la ACN, ha adoptado esta decisión en el marco de una petición de medida cautelar que reclamaron estas tres compañías audiovisuales porque se paralizara la actividad de la aplicación de mensajería creada por los hermanos rusos Pável y Nicolai Dúrov mientras se lleva a cabo la investigación.
El magistrado instructor ha optado para ordenar el bloqueo, puesto que requirió información a la aplicación y no recibió ninguna respuesta, según han apuntado las mismas fuentes consultadas. A estas alturas, Telegram continúa operativa, pero está previsto que en unas horas se produzca el bloqueo ordenado por el magistrado de la Audiencia Nacional.

El bloqueo de un canal utilizar por 10 millones de personas
Si se hace efectivo el bloqueo ordenado por Santiago Pedraz, supondría la paralización de una de las redes de mensajería más importantes. En el mundo, Telegram tiene borde 900 millones de usuarios, y en el estado español, donde se aplicaría el bloqueo, hay cerca de 10 millones de personas usan esta aplicación. De hecho, actualmente, esta herramienta es el canal de comunicación que usan muchas entidades, partidos políticos y administraciones públicas para compartir información.
Por ejemplo, es la vía con que el Gobierno y los partidos catalanes envían comunicados, material audiovisual o convocatorias de prensa a los medios de comunicación. Una práctica que también aplican la Moncloa, los ministerios del gobierno español, y otros partidos del estado español para enviar información oficial. Esta decisión es inédita en una democracia occidental. De hecho, hasta ahora, ningún estado de la Unión Europea había planteado un bloqueo como este, aunque sea acotado en el tiempo.