La reunión que esta tarde mantendrán Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas nace de órdenes directas del presidente español, Pedro Sánchez. Así lo cree firmemente el secretario general de Junts, Jordi Turull, quien considera que todo son «instrucciones» del jefe del ejecutivo socialista y no iniciativa del mismo presidente de la Generalitat. «Ha ido a Lanzarote y supongo que ha recibido instrucciones», ha señalado Turull. En una entrevista este martes en TV3, el secretario general de la formación independentista ha negado que desde Junts hayan pedido esta reunión y ha insistido que «curiosamente» se realice después del viaje de Illa a Lanzarote para verse con Sánchez.
Turull también ha aprovechado la ocasión para criticar que desde el Govern y el PSC se englobe el encuentro Illa-Puigdemont en la «normalidad» y ha advertido que «mientras se tenga que hacer la reunión en Bruselas no hay normalidad«. Sobre un hipotético encuentro entre Puigdemont y Sánchez, el político independentista ha asegurado que sería «importante» y supondría una «amnistía política» para el expresidente. «Sería una manera de decir: aunque haya jueces que no quieren aplicar la amnistía, nosotros hacemos una amnistía política de reconocimiento del presidente Puigdemont como actor de primera fila», ha afirmado, puntualizando que este encuentro entre Sánchez y el líder de Junts «no es una condición ni mucho menos».

Un encuentro desvinculado de los presupuestos
En cuanto al impacto que el encuentro de esta tarde puede tener en los presupuestos, el alto cargo de Junts considera que la reunión en ningún caso servirá para desbloquear la negociación de los presupuestos generales del Estado y remarca que la condición para garantizar estabilidad a Sánchez es cumplir los compromisos a los que llegó al inicio de la legislatura y la ejecución de las cuentas anteriores. «Si no los cumple debe atenerse a las consecuencias», avisa Turull, quien exige que se transfiera «un talón» a la Generalitat con la cantidad que haya quedado por ejecutar de las cuentas vigentes antes de comenzar a negociar los próximos presupuestos.
