Finalmente, el ministerio de Cultura, dirigido por el catalán Ernest Urtasun, ha decidido arremangarse. Tras varias manifestaciones apostando por la colaboración en la protección de las obras de Sixena que se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que, teóricamente, deben ser trasladadas al monasterio de los Monegros, el ministerio ha instado al MNAC a convocar el Patronato para acordar cómo actuar con las pinturas murales.

De hecho, ha sido el secretario general del ministerio, el catalán, exgerente del Ayuntamiento de Barcelona y representante del ministerio en el Patronato, Jordi Martí, el encargado de responder la carta del MNAC exigiendo un informe del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la única institución que podría detener un traslado, como ocurrió con el caso del Guernica.

Martí expresa en la misiva la voluntad de «continuar trabajando desde el diálogo y la máxima colaboración institucional» y afirma «compartir plenamente» el criterio técnico de conocer la situación de las obras antes de tomar decisiones. En esta línea, el número dos de Urtasun se abre a utilizar sus técnicos para avanzar «en la hoja de ruta establecida» por el informe aprobado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio.

Varias personas disfrutan de las pinturas murales de Sixena expuestas en el MNAC / Europa Press

«Los técnicos, a disposición»

Según la misiva, desde el ministerio de Cultura aseguran que ya pusieron a disposición del MNAC sus equipos técnicos para concretar el procedimiento propuesto por el informe. De hecho, Urtasun aseguraba la semana pasada que los técnicos siempre habían estado a disposición del MNAC. «Es por eso que consideramos que el siguiente paso debe ser la convocatoria del Patronato del MNAC, que es el órgano competente para concretar de manera colegiada cómo avanzar», insiste Martí.

El secretario de Estado destaca que es un asunto de «gran relevancia patrimonial» que necesita el «máximo rigor técnico y jurídico» que solo a partir del conocimiento se podrá actuar con «garantías y responsabilidad». En este contexto, propone «un análisis integral y efectuar estudios aún pendientes, basándose en lo que ya se acordó una vez conocida la sentencia firme sobre las pinturas de la sala capitular de Sixena».

«Tal como señala el documento avalado por las administraciones que formamos parte del patronato del Museo, los próximos pasos deberían orientarse a impulsar un análisis integral del proceso en su conjunto, y no únicamente de aspectos parciales, abordándolo desde un enfoque interdisciplinario y coral que integre todas las perspectivas técnicas y científicas pertinentes. Asimismo, resulta necesario desarrollar los estudios aún pendientes, con el objetivo de disponer de una base de información completa y rigurosa que permita fundamentar de manera adecuada las decisiones que se deban adoptar», apunta.

Martí ve «fundamental» que en el Patronato se puedan acordar los «calendarios, metodologías y recursos necesarios para desarrollar los trabajos previstos». «Cuentan con todo el apoyo del Ministerio para avanzar en esta dirección, y reitero nuestra disposición a colaborar activamente en el marco del Patronato para definir conjuntamente los próximos pasos», concluye.

Comparte

Icona de pantalla completa