Finalmente, el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid ha decidido archivar la querella que presentó el expresidente del Barça, Sandro Rosell, contra el grosor de la policía patriótica. Rosell presentó la querella, a raíz de los audios y documentos publicados por El Mundo, que apuntaban una investigación prospectiva contra él. Después de un largo periplo judicial, el juez admitió a trámite la querella y después de las primeras diligencias, con declaraciones como la del comisario de inteligencia jubilado, José Manuel Villarejo, el ministerio fiscal interesó el archivo. Ahora, el juez ha decidido hacerle caso y cerrar el caso. Desde la defensa de Rosell ya han anunciado en El Mundo que apelarán la decisión.

La querella se presentó por organización criminal, falsedad de funcionario público en documento oficial, acusación y denuncia falsa, malversación de caudales públicos y detenciones ilegales y se dirigía contra el comisario José Manuel Villarejo, contra los inspectores del Cuerpo Nacional de Policía, Antonio Giménez Raso y Alberto Estévez, el exagent del FBI, Marc Varri, y el exjefe de Unidad de Asuntos internos, Marcelino Martín Blas. Ahora el juez no ve ningún entramado delictivo en ninguno de los denunciados. En cualquier caso, el juez no ve ningún indicio que las actividades de los denunciados influyeron el proceso judicial abierto contra Rosell a la Audiencia Nacional que lo llevó a permanecer en la prisión durante casi dos años por después ser absuelto.

El comisario José Manuel Villarejo, en un momento de su intervención/ACN
El comisario José Manuel Villarejo, en un momento de su intervención / ACN

Desde el manantial de mayo

La querella se presentó hace más de un año, el octubre del 2022, y no fue hasta mayo de este año que Rosell ratificó la querella en sede judicial. Una ratificación en la que pidió al juez ir «hasta el fondo». Días después declaró el comisario Villarejo. Las defensas de los otros denunciados también pidieron el archivo y finalmente, el pasado 23 de noviembre, la fiscalía se añadió a las peticiones de cierre del caso.

La tesis que sostiene la defensa de Rosell, a manos de Pau Molins, es que Rosell estuvo dos años en prisión preventiva por unos hechos que fue absuelto a raíz de una “trama que tenía como objetivo la lucha contra el independentismo a través de las alcantarillas del Estado, de la que Rosell era absolutamente inconsciente”. “Por lo tanto, Sandro Rosell, poco puede aportar sobre los hechos y de aquí que sea tan importando la declaración de Villlarejo”, recordaba Molins al salir del juzgado. “Rosell siempre sospechó durante los dos años que estuvo en la prisión que había algo más que una cuestión jurídica, pero hemos tardado más de seis años al averiguar la verdadera razón de una imputación irregular de la cual salió absuelto”, defendió la abogado

Más noticias
Notícia: Sandro Rosell: «He pasado por 18 jueces y he demostrado seis veces que soy inocente»
Comparte
El expresidente del Barça lleva ante la justicia europea su caso
Notícia: Sandro Rosell: «He pasado por 18 jueces y he demostrado seis veces que soy inocente»
Comparte
El expresidente del Barça lleva ante la justicia europea su caso
Notícia: Los whatsapps de la policía patriótica muestran que perseguían a Rosell y Roures
Comparte
Más mensajes revelan la información que acumulaba la cloaca del Estado y como la utilizaba
Notícia: Los whatsapps de la policía patriótica muestran que perseguían a Rosell y Roures
Comparte
Más mensajes revelan la información que acumulaba la cloaca del Estado y como la utilizaba

Comparte

Icona de pantalla completa