Finalmente, y justo en la recta final de la negociación de la amnistía entre los partidos independentistas y el PSOE, la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha levantado el dedo. La Sala ha confirmado la interlocutoria de conclusión de sumario del Operación Judas del pasado 27 de abril. Una resolución con que los magistrados han acordado la apertura de juicio oral contra doce personas, que relacionan con los Comités de Defensa de la República (CDR), que fueron procesadas por los «delitos pertenencia a organización terrorista y tenencia, depósito y fabricación de sustancia o aparatos explosivos inflamables de carácter terrorista».
En una interlocutoria, los magistrados de la Sección Tercera confirman la decisión del juez instructor, Manuel García Castellón, y sostienen la tesis investigadora que formaban parte de un “Equipo de Respuesta Táctica” (ERT), una «célula integrada por individuos de diferentes CDR con gran radicalidad y que pretendían, a través de la violencia, conseguir la independencia de Cataluña.» La interlocutoria también rechaza la petición de sobreseimiento formulada por tres de los procesados que alegaban falta de indicios de la comisión de un delito de pertenencia a organización terrorista.
Este es uno de los casos que teóricamente quedaría subsumido dentro de los supuestos de la ley de amnistía de momento solo acordada por socialistas y republicanos. El cierre de la instrucción llega después de un proceso a trompicones en que el juez García Castellón ha recibido más de una decena de avisos de la sala de apelaciones por la vulneración de la tutela judicial efectiva de los procesados. De momento, el tribunal ha dado cinco días al ministerio fiscal para que califique los hechos y haga el escrito la acusación.

Diligencias innecesarias o que se podrán practicar en el juicio
La resolución, de 19 folios, rechaza las pretensiones de las defensas de pedir la práctica de más diligencias antes de cerrar la instrucción. Los togados consideran que las pruebas solicitadas, como el testigo de agentes de la Guardia Civil, son hoy por hoy innecesarias. Por otro lado, otras diligencias pedidas, como por ejemplo la identificación de agentes de la Guardia Civil que elaboraron atestados, el tribunal considera que se podrá valorar durante la vista oral.