La plataforma de abogados defensores y antirrepresiva, Alerta Solidaria, ha anunciado este mediodía, un nuevo aplazamiento de una vista judicial por una causa relacionada con el Proceso a raíz de la ley de amnistía. Según ha informado, la misma entidad la sección 3.ª de la Audiencia Provincial de Barcelona ha aplazado un juicio previsto por el próximo lunes. Añaden, que la suspensión, a pesar de que pedida con antelación, se ha hecho a última hora y se ha comunicado oralmente a las partes.
«Según la interlocución con los juzgados, el aplazamiento se debe a un reciente cambio de criterio en relación con la Ley de Amnistía», apunta Alerta Solidaria. Con este caso, ya serían tres juicios los que se habrían suspendido por la inminente ley de amnistía que podría quedar terminada a finales de mayo. La primera vez fue al Juzgado Penal número 2 de Girona, y una deliberación de un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha sido recorrido por la fiscalía.
En el caso de lunes, sentaba al banquillo de los acusados la Sane, vecina de Sant Celoni, es acusada por la fiscalía, y por un atestado de los Mossos d’Esquadra, por el delito de desórdenes públicos, por las protestas puesto-sentencia del Proceso del año 2019. La Sane se juega una petición de 3 años de prisión.

Una ley que se hace esperar
De hecho, la ley de amnistía no siempre ha servido para suspender o aplazar la vista de un juicio. Antes al contrario, incluso, algunas acusaciones han buscado la vía para intentar esquivar su aplicación cambiando los términos de los hechos y buscando un proceso por coacciones o amenazas, como es el caso, de organizar una protesta contra la visita de Felipe de Borbón en Cataluña. Sea como sea, la ley continúa su tramitación, actualmente en el Senado, para devolver en el Congreso donde se podría aprobar en el plazo de un mes y medio. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), se negó a suspender el juicio de Josep Maria Jové, la consejera de Cultura Natàlia Garriga, y el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvador, pero sí que lo ha aplazado, casualmente, por la campaña electoral. Otro caso fue lo de un manifestante al corte de Puigcerdà durante la huelga general del 21 de febrero.