El PSOE ha iniciado conversaciones con la mayoría de la investidura para pactar la lista de nombres que tendrán que pasar por la comisión que investiga los contratos que firmaron las instituciones públicas durante la pandemia. Entre estos nombres figura el del exministro de Sanidad y actual candidato por el PSC a las elecciones en el Parlamento de Cataluña del 12-M, Salvador Illa. Siete grupos en total, todos menos el PNB y el grupo mixto, han solicitado su comparecencia. Illa, que por ahora se ha mostrado tranquilo del trabajo hecho al frente del ministerio y confiado que estos casos no lo afectarán durante la campaña, fue el responsable de Sanidad durante los años más duros de la pandemia. El suyo es uno de los tres nombres más solicitados, empatado con el exjefe del ministerio de Transportes, José Luis Ábalos, y solo por detrás de Koldo García, mano derecha de Ábalos que presuntamente habría maniobrado para aprovecharse de la compra de mascarillas.

Tal como explica Europa Press, el PSOE pide citar Illa y Koldo, pero se olvida de Ábalos, que fue secretario de organización del partido. Los socios que aprobaron la investidura de Pedro Sánchez, en cambio, también piden que se lo cite a declarar en la comisión de investigación. La expresidenta de las Islas Baleares y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, también es uno de los nombres más solicitados. Todos menos Junts, PNV y el grupo mixto la piden. Por otro lado, también hay nombres como el de los empresarios Víctor de Aldama y hombres vinculados a la política canaria como Ángel Víctor Torres.

El exministro José Luis Ábalos, este martes en una rueda de prensa en el Congreso por habla del ‘caso Koldo’ | Miquel Vera (ACN)

Diferentes instituciones salpicadas

A partir del caso Koldo han salido otras informaciones que salpican a los ejecutivos de las Baleares y Canarias. Anteriormente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se vio afectada por unas informaciones que vinculan su hermano con un caso de compraventa de mascarillas ilegales. De hecho, Ayuso también figura a la lista de nombres que, en caso de confirmarse, tendrían que pasar por el Congreso a dar explicaciones. Cinco grupos, entre ellos ERC y Junts, han pedido su intervención.

En total, los grupos han propuesto gritar más de 200 personas. El PSOE es el que más nombres ha puesto (84 nombres) y el PP el segundo que más (67). La comisión de investigación se creó con el objetivo de esclarecer los contratos que firmó el gobierno español durante la pandemia, pero la mayoría de nombres que ponen sobre la mesa los socialistas tienen que ver con actividades que hicieron otros gobiernos autonómicos, la mayoría, en manos del PP.

Comparte

Icona de pantalla completa