El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha defendido la centralidad de su partido ante la “tentación de sucumbir a modas” de otras formaciones, y ha reivindicado la “mirada larga” que se debe mantener. Puigdemont ha hecho estas declaraciones de manera telemática en el marco del Campus Junts que la formación ha celebrado este domingo en Cardona.
Puigdemont ha reivindicado el papel de la nueva fundación del partido, Fundem la República, en la elaboración de el ideario de la formación y por las propuestas que pueden tener éxito a corto plazo, pero sobre todo defendiendo que hay que articular discursos que puedan “resistir” el paso del tiempo. El presidente ha dicho que su formación se está preparando para la independencia con propuestas estructuradas sobre las cuestiones que demanda la ciudadanía como la vivienda, la energía, la seguridad o la inmigración. «Hay otras maneras de prepararse, pero nosotros preferimos el rigor sin eludir los debates complejos», ha añadido.

Illa «está llevando el país al colapso»
Por otro lado, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de “esconderse” ante los problemas. “Hemos llegado a un punto que parece que con administrar ya es suficiente”, ha enfatizado Turull, quien ha subrayado que Illa “está llevando el país al colapso”. En esta línea, ha criticado la “incapacidad” del dirigente socialista para poder hacer una propuesta a largo plazo. «No la puede hacer porque muchos de los problemas que tenemos vienen del trato del Estado con Cataluña», ha señalado. «Tienen una obediencia ciega al PSOE, y desde ese punto de partida es imposible dar respuesta a los retos del país», ha dicho.
Turull también ha destacado durante su discurso que actualmente Cataluña vive un momento de “desencanto” con la política que ha llegado a muchas capas. Ante esto, «muchos catalanes cuando ven a su gobierno, no se reconocen en él», ha criticado. Con este escenario sobre la mesa, Turull ha dicho que desde su formación no quieren ponerse «de perfil» y tampoco quieren «avivar el fuego”.
En esta línea, el secretario general de Junts ha defendido que el encuentro de este fin de semana en Cardona sobre “nación y progreso, la reanudación independentista”, ha servido para poner sobre la mesa “debates complejos” y articular propuestas sobre cuestiones como el reto demográfico que tiene Cataluña, el colapso de los servicios públicos, mejorar la fiscalidad, la cultura del esfuerzo, la financiación o la lengua.