Salvador Illa repetirá como primer secretario electo del PSC después de ser el único candidato que se ha presentado a las primarias del partido. Así lo ha anunciado el partido en un breve comunicado. Los militantes que quisieran presentar una candidatura alternativa tenían que recoger 150 avales y comunicarlo por escrito a la formación entre el 15 y el 17 de marzo. La autoridad electoral del partido ha validado las firmas presentadas por el líder de la oposición. De este modo, Illa, que hace meses que anunció su intención de revalidar el cargo, tiene vía libre para liderar el asalto del PSC a la Generalitat, gran objetivo del dirigente socialista desde que ganó las elecciones catalanas de 2021.

A pesar de que la candidatura de Illa todavía tiene que ser ratificada por el congreso del partido que se celebrará a mediados de marzo, el anuncio del PSC permite clarificar algo más la batalla electoral que tendrá lugar en el plazo máximo de un año. Este jueves, ERC ha querido cerrar el debate sobre su candidato a las elecciones en el Parlamento y ha filtrado que será el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Después del acuerdo para aprobar la ley de amnistía, se había especulado sobre una lucha interna entre Aragonés y el líder del partido, Oriol Junqueras, que podría ver extinguida su inhabilitación. El Consejo Nacional ratificará, con el aval del propio Junqueras, la candidatura del actual presidente.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el líder del PSC, Salvador Isla, de fondo al hemiciclo del Parlamento / ACN

Las encuestas son claramente favorables al PSC

Las encuestas de los últimos meses sitúan el PSC como claro ganador de las futuras elecciones al Parlamento. Después de un casi triple empate en los comicios del 14-F de 2021, los socialistas se han beneficiado del enfriamiento de la tensión política que se ha producido en los últimos años. Los indultos, la derogación de la sedición, por un lado, y los pactos postelectorales después de las municipales del 28-M, por el otro, han contribuido a resituar al PSC como actor político relevante en Cataluña. También han profundizado en las divisiones internas del movimiento independentista, que incluso podría perder la mayoría que tiene en el Parlamento. ERC y Junts han sido incapaces de rehacer los puentes rotos después de la salida del partido de Carles Puigdemont del gobierno catalán.

Las elecciones españolas del 23-J, donde el PSC sacó 19 escaños —más que la suma de ERC (7) y Junts (7)—, ya marcaron el primer cambio de tendencia. Y las encuestas apuntan en la misma dirección. El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), publicado el pasado mes de noviembre, daba 39-45 diputados al PSC, entre 6 y 12 más que los 33 que tiene ahora, mientras que ERC, que el 14-F empató con los socialistas catalanes, conseguiría mantenerse y se movería en una horquilla de entre 29 y 34 escaños. Quien no tiene tan buenas perspectivas es Junts, puesto que el CEO le otorgaba entre 19 y 24 escaños, muy por debajo del 32 que tiene ahora, pero encuestas más recientes apuntan a una mejora de las perspectivas después de sus pactos con el PSOE.

Más noticias
Notícia: PSC y comunes vinculan Junts con Vox por su discurso sobre inmigración
Comparte
Illa los acusa de "dejarse marcar la agenda por la ultraderecha" y Colau remarca que asociar inmigración con delincuencia "es lo que hace Vox"
Notícia: Rajoy habla de la Operación Cataluña: «Lo tienen crudo para sacar algo»
Comparte
El expresidente español considera que el PSOE quiere condenar "los que defendieron la constitución, la ley y la democracia"
Notícia: El PSC critica el estilo de Junts en el Congreso y anticipa una legislatura compleja
Comparte
Salvador Illa asegura que la estrategia de "jugar hasta el último momento" es demasiado arriesgada y marca distancia con el proyecto de Junts
Notícia: El Gobierno presiona el PSC para aprobar los presupuestos este mes de enero
Comparte
Plaja pide "responsabilidad" a los grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo por las cuentas del ejecutivo catalán

Comparte

Icona de pantalla completa