Poble Lliure, una de las principales organizaciones que integran la CUP, ha presentado su propuesta para refundar la izquierda independentista después de que los anticapitalistas dieran el pistoletazo de salida al Proceso Garbí, que tiene que servir para hacer reflexión estratégica de la izquierda independentista, el pasado diciembre a Girona. En el documento, la «Brújula de la Unidad Popular», que sintetiza las propuestas que ha ido defendiendo en los últimos años, fija como objetivo de la refundación «el logro de una unidad popular amplia, con voluntad de conquista del poder y como herramienta útil por el país y por sus clases populares».

La formación, en su reflexión estratégica, deja claro que la izquierda tiene que ser «útil y esto pasa por una voluntad de ejercer el poder, tanto adentro como fuera de las instituciones vigentes y, especialmente, con la vista puesta en una ruptura independentista y la construcción de una República Catalana». En este sentido, el documento destaca que «la hegemonía de la Unidad Popular dentro del movimiento independentista no es un hito legendario, sino una dinámica que puede darse». Así mismo, subraya que el primer paso para pensar en términos ganadores y poner los medios para conseguirlo pasa por la «implicación militante».

El proceso de refundación propuesto por Poble Lliure parte de la certeza que la izquierda independentista tiene que tener «una voluntad de incidencia real en la mejora de la vida de las clases populares», pero defiende que «no sufre un problema de radicalidad en las propuestas, sino de credibilidad». La formación quiere ser capaz de incidir en cambios factibles para evitar caer en la «irrelevancia política». «Sin una presencia fuerte a las instituciones vigentes, cualquier estrategia revolucionaria está abocada a la irrelevancia», insiste.

Poble Liure expone que el partido tiene que tener una línea «táctica y estratégica» clara y tiene que ser capaz de «encuadrar los elementos más cohesionados ideológicamente, elaborar una estrategia y un programa coherentes» que aglutinen las diferentes reivindicaciones e intervenir en la lucha institucional. Por otro lado, otro factor que la formación considera clave en la refundación es apoyar a las movilizaciones y tener a la vez capacitado de movilización propia y, en este sentido, hace autocrítica porque «nuestra presencia a las instituciones está por encima de nuestra capacidad movilizadora».

Propone cambios en la militancia

Sobre el modelo de militancia, el documento constata que es «una cuestión central» en la refundación y lo vincula con «el modelo de organización y el modelo de dirección». Sobre este último aspecto, destaca que «continúa siendo un tabú, lo cual no hace, sino enmascarar direcciones informales, decisiones de las cuales nadie se hace responsable y equipos humanos efímeros».

Una entrada del Palacio de Ferias de Girona con el emblema del Proceso de Garbí de la CUP/Quico Sallés
Una entrada del Palacio de Ferias de Girona con el emblema del Proceso de Garbí de la CUP/Quico Sallés

Es por eso que proponen cambios en clave organizativa: mantener el carácter asambleario de la organización y que las grandes decisiones sean validadas por la militancia, que tiene que disponer de «canales habilitados» para hacer llegar propuestas y para revocar cargos, promover un modelo militante que «facilite la participación de diferentes tipos de sectores de las clases populares», «una dirección política más clara y establo» y una cultura del debate «más sana y constructiva».

‘Països Catalans: «un modelo confederal de nación»

Poble LLiure Libre también defiende «un modelo confederal de nación» basado en Països Catalans a pesar de que «es necesario atender la realidad y ver cómo ha estado de difícil arraigar el proyecto» más allá de Cataluña. Es por eso, que la formación vinculada a la CUP reclama «construir estructuras y discursos unitarios» centrados en «la unidad de tierras de habla catalana». «Entender que hay caminos separados, centrados en cada territorio, tendría que facilitar el arraigo organizativo de la Unidad Popular por todas partes, con dinámicas propias y autonomía política», destaca.

Comparte

Icona de pantalla completa