El portavoz de Cataluña en común, Joan Mena, ha explicado que la IV Asamblea Nacional de los comuns, que se celebrará el 16 y el 17 de noviembre, será el momento, también, de renovar la dirección de la formación. De este modo, el partido quiere entrar en una nueva etapa y después de la pérdida de sillas en el Parlament de las elecciones del 12 de mayo, el grupo parlamentario cree que es hora «de ampliar liderazgos» y «incorporar puntos de vista». En cuanto a las coordinadoras actuales –Jéssica Albiach, Ada Colau y Candela López– el portavoz no ha querido dar más detalles sobre su continuidad y se ha limitado a decir que tendrán que hacer «una reflexión personal y política». En lo referente al nuevo momento de pactos y diálogo que vive el país después de las elecciones, Mena también ha dejado claro que la investidura de Isla -en caso de suceder- no será fácil ni el líder del PSC «tendrá un cheque en blanco».

En una rueda de prensa este lunes, el portavoz de los comuns ha anunciado que han decidido en un Consejo Nacional avanzar la Asamblea Nacional y celebrarla en noviembre, unos meses antes del que estaba previsto. Según ha explicado Mena, la organización se tiene que «renovar, actualizar y redefinir». En términos de política actual, pero, Mena se ha referido a las negociaciones sobre la investidura de un presidente de la Generalitat y ha remarcado que la financiación singularuna de las condiciones de ERC– se tiene que «consensuar» con «las fuerzas del catalanismo». Por otro lado, ha instado Isla a «moverse» si quiere gobernar y lo ha advertido que «ni tiene mayoría absoluta ni tendrá un cheque en blanco».

Ada Colau, Jéssica Albiach y Jaume Asens, tres figuras principales de los Comuns | Comuns

Por Cataluña en común, la financiación singular también es una línea roja, igual que lo ha puesto sobre la mesa ERC. Ahora bien, la formación lila ha dejado claro que se tiene que consensuar entre todas las fuerzas políticas catalanistas para que no sea «solo de un partido». En este sentido, Mena ha destacado que el modelo actual tampoco es el adecuado y según ha subrayado «contiene desajustes».

Críticas a Puigdemont

Mena también se ha referido a las críticas del líder de Juntos, Carles Puigdemont, que ha asegurado que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, hace «chantaje» con la financiación singular para conseguir que Isla sea investido. De este modo, Mena ha asegurado que ahora hay que hacer política y no crítica en las redes sociales, medio por el cual se ha quejado Puigdemont. «La financiación de Cataluña es bastante importante porque nadie haga tuits, sino que hay que hacer política», le ha reprochado.

Más noticias
Notícia: ERC guarda silencio sobre el manifiesto que reclama renovar la dirección
Comparte
La portavoz Raquel Sans, que es una de las firmantes, admite que se ha tratado la cuestión en la Permanente del partido, pero evita hacer ninguna valoración pública
Notícia: El Estado solo necesitaría un voto para aprobar la financiación catalana
Comparte
Para reformar la financiación autonómica, el gobierno español tendría que hacerlo a través de una ley orgánica
Notícia: La distancia entre el PP y el PSOE se reduce en una encuesta después de la amnistía
Comparte
Feijóo ganaría las elecciones, pero Sánchez recorta distancias y se sitúa por debajo de los 4 puntos tras meses entre los cinco y los seis
Notícia: Cuenta atrás para la publicación de las notas de la selectividad
Comparte
El Departamento de Investigación y Universidades publicará los resultados este miércoles 19 de junio

Comparte

Icona de pantalla completa