Lo PSC colaborará con el Govern para afrontar la grave sequía que sufre Cataluña. Así se lo ha trasladado el líder del PSC, Salvador Illa, al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, este jueves por la mañana asegurando que «es momento de responsabilidad». Según ha asegurado Illa a través de una publicación en X, antiguo Twitter, el PSC estar dispuesto a ayudar «para hacer frente al gran reto que tenemos como país en estos momentos». Illa ha sostenido que este es el momento de la responsabilidad y de la colaboración entre administraciones, por lo cual se ha comprometido al hecho que «el PSC estará en la solución».
Estas declaraciones de Illa llegan el mismo día que la Generalitat prevé declarar la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que provee en Barcelona y su área metropolitana y también a Girona y su entorno, por la situación de los pantanos, por la falta de lluvias. Esta medida afectará un total de 202 municipios -que ya estaban en preemergencia- y se debatirá en la reunión extraordinaria de la Comisión Interdepartamental de la Sequía.
Cambio de rumbo al PSC
Estas nuevas declaraciones del primer secretario del PSC suponen un cambio de rumbo en la estrategia política de un partido que hasta ahora había cargado con dureza contra el Govern de Aragonés. Por ejemplo, durante el pasado diciembre el mismo Illa aseguró que a pesar de que Cataluña tiene «recursos suficientes para salirnos si lo hacemos bien» con la crisis actual, «el diagnóstico acertado es que no hemos hecho los deberes ni las inversiones en materia hidráulica que se tenían que hacer». Además, Illa también rechazó multar los ayuntamientos que gasten demasiada agua porque “preferimos el diálogo y la colaboración” y “no sobreactuar, sino hacer el que tenemos que hacer”. Por último, el líder socialista en Cataluña recordó que durante “el 2022 de cada tres euros que tenía la Agencia del Agua invirtieron uno”.
Además, esta misma semana Illa ya reclamó «celeridad y diligencia» en el Govern, así como «más colaboración». El jefe de la oposición remarcó que el ejecutivo tiene que tomar las decisiones «que corresponda», y «sin miedo a quedarse cortos». En esta línea, también lamentó que haya habido «un poco de confusión» sobre el paso en el estado de emergencia, y reclamó «claridad en la comunicación pública».