El presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha explicado en su conferencia desde Waterloo por qué su partido no se ha sumado al Pacto Nacional por la Lengua, que PSC, ERC, los Comunes y entidades culturales firmarán este martes en un acto en el Institut d’Estudis Catalans con la ausencia de los de Junts y también de la CUP. Puigdemont ha detallado que no lo quieren firmar ahora porque consideran que es necesario esperar el dictamen del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de la ley y el decreto ley de 2022 y, por otra parte, están pendientes de ver cómo se resuelve la oficialidad del catalán en Europa, que acordaron con el PSOE para que Francina Armengol fuera elegida presidenta del Congreso de los Diputados.

En un encuentro del grupo parlamentario en Waterloo con motivo del primer aniversario de las elecciones al Parlamento de Cataluña del 12-M, Puigdemont ha justificado que su grupo no lo ha firmado porque es “muy importante” y ha remarcado que habían “pedido consensuarlo” una vez se conozcan “algunos elementos que son críticos y determinantes para definir qué política lingüística debemos seguir”. “¿Es lo mismo hacer política lingüística si tenemos una sentencia favorable o si la tenemos en contra? ¿Es que el Gobierno no tendrá nada que decir?”, ha reclamado el presidente de Junts per Catalunya, quien ha afirmado que la sentencia del alto tribunal “está a punto de salir y es determinante».

El otro elemento que el presidente de Junts per Catalunya ha puesto sobre la mesa ha sido la oficialidad del catalán en la Unión Europea. “No es lo mismo un Pacto Nacional por la Lengua si nuestra lengua es oficial o si el gobierno que debía defenderla no lo consigue”, ha argumentado en referencia al ejecutivo de Pedro Sánchez. Ante esto, Puigdemont se ha preguntado cuál es el objetivo de presentar ahora este pacto: “¿El titular del diario? ¿El blanqueamiento de un Gobierno? ¿Dejar en evidencia a la oposición porque no tiene suficiente firmeza en defensa de la lengua catalana?”.

La diputada de la CUP Laia Estrada, en rueda de prensa / ACN

La CUP se queda al margen porque no es un pacto “contra el Estado”

Por otro lado, la diputada de la CUP Laia Estrada ha defendido que la formación anticapitalista no se sume al Pacto Nacional por la Lengua porque no va “contra el Estado”. “La CUP no firmamos el Pacto Nacional por la Lengua porque entendemos que un pacto de estas características debería hacerse contra el Estado y no de su mano. Reconocemos las medidas del pacto, y algunas las compartimos”, ha asegurado Estrada. La cupaire, además, ha señalado que desde la formación anticapitalista animaron al consejero Francesc Xavier Vila a abrir el pacto “a las entidades y organizaciones”, pero critica que “no contiene nada en relación a la ofensiva judicial contra el catalán”. “Es una contradicción plantear una serie de medidas que pueden quedar en papel mojado si no se está dispuesto a plantar cara al Estado”, ha subrayado.

ERC replica a Junts: el pacto es una herramienta «imprescindible» para responder a la sentencia

Ante el posicionamiento de Junts per Catalunya y la CUP, las dos formaciones que rechazan el pacto, el portavoz de Esquerra Republicana, Isaac Albert, ha replicado a los de Carles Puigdemont que el Pacto Nacional por la Lengua es una herramienta «imprescindible» para responder «mejor» a la sentencia del alto tribunal, y no lo contrario. “No es un motivo para no estar en el Pacto, al contrario, es un motivo para formar parte de él”, ha argumentado el dirigente republicano que, en rueda de prensa, ha reprochado el «politiqueo» de Junts per Catalunya y la CUP, y ha remarcado que el texto se puede ir mejorando. “Esto va de ir juntos, de hacer que el país sea fuerte ante una sentencia que puede perjudicar mucho a la lengua catalana”, ha dicho, y ha asegurado que «el pacto es un documento «transversal», con medidas «definidas y claras y que tiene una partida presupuestaria importante y calendario definido para que el catalán vuelva a ser la lengua principal de la sociedad catalana».

Comparte

Icona de pantalla completa