El portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha reclamado este lunes a PSC, Esquerra Republicana y Comuns no utilizar la comisión de investigación en el Parlamento sobre la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) para «eludir» las responsabilidades que considera que tienen al respecto. De hecho, Rius ha señalado directamente a los gobiernos de Pere Aragonès y Salvador Illa de «dejadez de responsabilidades».
En una rueda de prensa desde la sede nacional del partido, Rius ha hecho referencia a las declaraciones que la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, hizo el viernes en Els Matins de TV3. «Es muy preocupante que diga que desconocía el caso de la menor violada y explotada sexualmente después de nueve meses de estar en el gobierno y acuse al anterior consejero, Carles Campuzano, de no haberla informado», ha asegurado. En este sentido, ha señalado que «tanto si es verdad como mentira», el hecho «demuestra una dejadez de responsabilidades por parte del gobierno actual y el anterior que habrá que aclarar en la comisión de investigación».
Además, el vicepresidente de Junts per Catalunya ha instado a los tres grupos parlamentarios a no dilatar la comisión de investigación en la cámara catalana porque «se necesita una investigación a fondo sobre el trato a los menores, pero también sobre la gestión del gobierno en los últimos años». «La Oficina Antifraude está investigando presuntas irregularidades cometidas en el periodo 2016-2020. Llegado el caso, se deberán asumir las responsabilidades políticas del pasado y del presente de la gestión si es que no han funcionado, como todo parece indicar», ha añadido.

Junts exigirá «total transparencia»
Al preguntarle si en esta comisión están dispuestos a analizar la gestión anterior de responsables de Junts, Rius ha evitado pronunciarse, pero sí ha añadido que quieren «total transparencia». «Desde Junts exigiremos la máxima transparencia y también aportaremos nuestra experiencia de gestión como partido de gobierno para que se aclaren los hechos y se adopten las medidas para que no vuelva a pasar», ha remarcado. Más allá de la comisión de investigación registrada por PSC, ERC y Comuns sobre esta cuestión, Junts también registró otra en la Cámara catalana con la voluntad de investigar «a fondo» los hechos y la gestión del Gobierno de los últimos años.
La consejera «acelera» la transformación de la DGAIA
Mònica Martínez Bravo, por su parte, ha asegurado que el Departamento ha «acelerado» el proceso de reflexión y transformación de la DGAIA tras los casos recientes de presuntos abusos a menores e irregularidades. En declaraciones a la prensa este lunes tras reunirse con entidades del tercer sector, la consejera ha explicado que el encuentro ha sido «provechoso» y se les ha trasladado el diagnóstico y los principales ejes del plan de transformación de la DGAIA, que se hará público próximamente, como ella misma anunció la semana pasada.
Sobre el último caso de la menor abusada, ha manifestado que durante la reunión no se han abordado detalles “más allá de compartir la consternación” y ha subrayado la necesidad de dar una respuesta y mejorar muchos de los ámbitos del sistema de protección a la infancia. A pesar de ello, la titular de Derechos Sociales ha reconocido dificultades en la gestión y la falta de recursos, y ha apuntado que hay protocolos que a veces no funcionan y que ha aumentado la «complejidad» de la población, por ejemplo, debido a la irrupción de las redes sociales. En este sentido, ha señalado que es necesario adaptar y redimensionar las administraciones públicas, y ha insistido en la necesidad de reforzar la prevención y la protección y la infancia y mejorar la gestión, el buen gobierno y la calidad de la atención en los centros.