El Colectivo Primero de Octubre, un sector crítico de las bases de Esquerra Republicana, ha acordado impulsar una candidatura «para optar a la renovación» de la dirección del partido al congreso extraordinario que los republicanos han convocado para el próximo 30 de noviembre de 2024 después del terremoto provocado por las elecciones en el Parlamento del pasado 12 de mayo. En un comunicado publicado a X, la corriente crítica fija entre sus objetivos «recuperar la confianza» del electorado y volver a fijar el objetivo de la independencia como el «centro de todas las políticas» porque, según recuerda, el partido «siempre había sido el partido referente del independentismo, muy a menudo en solitario, demasiado tiempo en minoría, y ahora tiene que volver a recuperar su lugar».

También defienden la necesidad de buscar y acordar «una posición estratégica común con el resto de fuerzas independentistas» a partir de unos «principios básicos comunes» para hacer que el independentismo sea más fuerte ante quienes nos niegan el derecho a la autodeterminación. Por otro lado, fijan la línea roja de «no establecer ningún tipo de acuerdo con los partidos del 155 sin el previo reconocimiento y respecto del legítimo derecho a la autodeterminación de Cataluña».


Otro de los objetivos que propone la candidatura es recuperar «la cultura asamblearia» de la formación republicana para que la militancia pueda debatir las decisiones del partido, se la haga partícipe y se «fomente la pluralidad de opiniones». Por estos cinco motivos, el Colectivo Primero de Octubre reclama a la militancia «sumar fuerzas» y articular una «candidatura de renovación».

Los críticos tildaron de «fracaso» los resultados del 12-M

Este mismo corriendo crítico con la actual dirección de ERC criticó el «fracaso» del pasado 12 de mayo, pero remarcó que la acción del Gobierno de Pere Aragonès no es la «consecuencia» principal de la derrota electoral, que atribuyen a «la errónea estrategia seguida hasta ahora que nos ha hecho perder apoyos elección detrás elección». En este sentido, recuerdan que a las pasadas elecciones municipales ERC perdió la confianza de 300.000 votantes y a las elecciones españolas se dejó 400.000 ciudadanos y a las recientes elecciones en el Parlamento los republicanos perdieron casi 200.000 ciudadanos. «Podemos afirmar que la estrategia seguida por la actual dirección de ERC no ha sido avalada por los votantes en ningún ámbito electoral», subrayaron, y ya animaron a todos los ex militantes han abandonado la formación durante los últimos años a reingresar al partido y colaborar para «resituar a ERC en el centro del independentismo».

Más noticias
Notícia: Núria Marín dejará la alcaldía de la Hospitalet el 15 de junio
Comparte
La también vicepresidenta del PSC ostentaba el cargo desde 2008
Notícia: El éxodo de los médicos residentes fuera de Cataluña
Comparte
Siete de cada manantial residentes pretende buscar trabajo fuera del país una vez obtengan el título, según una encuesta del sindicado Médicos de Cataluña
Notícia: Rishi Sunak convoca elecciones anticipadas en el Reino Unido el 4 de julio
Comparte
El primer ministro británico anuncia que optará a la reelección y carga contra los laboristas
Notícia: La CUP abre un proceso de diálogo para recuperar «la agenda nacional»
Comparte
Contactará con entidades y movimientos sociales para "analizar conjuntamente" la situación de Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa