La presidenta de Juntos por Cataluña y presidenta suspensa del Parlamento, Laura Borràs, ha avisado que la sentencia del TSJC que la sentencia a cuatro años y medio de prisión no le impedirá seguir trabajando por la independencia. Se trata de un aviso para navegados ante la demanda de algunos grupos parlamentarios que pedían su dimisión, así como que seguirá como presidenta del partido. La presidenta de Juntos por Cataluña también ha avisado que «irá a otro tribunal», que cree que lo absolverá. . «Yo me rebelo contra la injusticia y la seguiré combatiendo. Soy una persona íntegra y no he cometido ningún delito», ha concluido

«No he tenido un juicio justo, por lo cual no podía esperar una sentencia justa. He tenido que demostrar y he podido demostrar mi inocencia ante el tribunal, pero en el Estado ni siquiera esto le ha estado suficiente para impedir esta aberración judicial, que es también una aberración democrática», ha sostenido en una declaración institucional a las puertas de el Parlamento.

Laura Borràs, al inicio del juicio al TSJC | ACN (Jordi Borràs)
Laura Borràs, al inicio del juicio al TSJC | ACN (Jordi Borràs)

Irá a otro tribunal «para hacer justicia»

Así mismo, la presidenta de Juntos ha reflejado una imagen de combatividad, ante los gritos de «Laura Borràs, nuestra presidenta». De hecho, también ha enviado un mensaje a ERC y a la CUP, pidiéndolos que no «cedan» ante la «instrumentalización» de la justicia española por uso partidista.

El secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull, encabeza la comitiva de Juntos por Cataluña que acompaña su presidenta. También hay el grupo parlamentario en bloque, encabezado por el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y su portavoz, Mònica Sales. También hay los vicepresidentes de Juntos, como Josep Rius, y no hay la presencia de ninguno otra grupo parlamentario.

Cuatro años de prisión

La presidenta suspensa del Parlamento de Cataluña, Laura Borràs, ha sido condenada, tal como ha avanzado El Mundo, a cuatro años y medio de prisión por el delito de falsedad documental, pero con petición de indulto para rebajar la pena a dos años, una petición que hace la misma Sala de lo civil y Penalti del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) porque se pueda suspender y no tenga que ingresar en un centro penitenciario. Este mecanismo lo prevé la ley para casos en que el tribunal entiende que por las reglas de la métrica penalti tiene que imponer una pena determinada, pero, a la vez, la considera excesiva por las especificidades del caso –bien por dilaciones indebidas o bien por otras circunstancias. La condena también incluye 9 años de pena de inhabilitación por el delito de prevaricación.

Así mismo, la sentencia también incorpora un voto particular de la magistrada María Jesús Manzano, que cree que los hechos solo merecen una pena de 21 meses de prisión para Borràs, puesto que según esta magistrada va solo ser inductora del delito de falsedad, que es lo comporta prisión y los otros dos acusados serían los autores materiales.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa