El PSC ha anunciado este domingo que mañana lunes registrarán en el Parlamento una moción para reprobar el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano. Los socialistas se suman así a Junts, que ya ha registrado una iniciativa parecida a raíz de la polémica generada por un acto de ERC en Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès) en que, según ambas formaciones, el consejero vinculó la construcción de una residencia a la victoria de los republicanos a las elecciones municipales del mes de mayo. El PSC ha asegurado que «no se pueden usar las instituciones ni el cargo de consejero para prometer nuevas residencias en actas de partido».
Así pues, se suma a Junts por Cataluña, que también registró la semana pasada una moción en el Parlamento para reprobar el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano. Lo anunció la portavoz del grupo parlamentario de Junts, Mònica Sales, quien ha asegurado que la actuación del consejero es “una falta de respecto a las instituciones” y lo ha tildado como una “práctica totalitaria”. Con la suma de estos dos grupos, con toda probabilidad, la moción saldrá adelante, hecho que significará la segunda reprobación de un consejero de Gobierno. El primero fue la del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, quien fue reprobado por los cambios a la cúpula judicial de los Mossos. Se da la casualidad que tanto Campuzano, como Joan Ignasi Elena son de Vilanova i la Geltrú.

Piden explicaciones
Así mismo, Sales ha contado que el consejero comparecerá el próximo 24 de abril a la comisión de Derechos Sociales para dar explicaciones de la polémica. A la vez, la diputada de Junts ha asegurado que los criterios de construcción de residencias tienen que ser con criterios “territoriales y técnicas”. Así mismo, ha denunciado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no denunciara la polémica y no desacreditara el consejero. “El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, se lo pidió e hizo caso omiso”, ha explicado Sales, haciendo referencia a la sesión de control de este miércoles.
El consejero se defiende
La polémica viene porque el tuit de Esquerra Republicana a Santa Coloma decía que era un acuerdo entre Rufián y Campuzano en el caso de si los republicanos ganaban las elecciones municipales, hecho que ha provocado que la oposición los acuse de uso partidista de las instituciones. Aun así, el consejero de Derechos Sociales aseguraba que la segunda residencia se hará siguiendo criterios técnicos y sin depender los colores del ayuntamiento. Con esto, la consellería de Derechos Sociales se defendía en declaraciones al Mundo y aseguran que la construcción de la residencia “tiene que ir a cargo del Ayuntamiento y, una vez esté construida, se estudiará la concentración de plazas o el convenio por parte de la Generalitat”. “La voluntad de reducir la lista de espera y, por lo tanto, atender el máximo número de personas posible es la única motivación del consejero en esta declaración”, aseguran.