PSC, Junts, Ciutadans, Vox y Partido Popular han tumbado este viernes el plan piloto de la Renta Básica Universal que contemplaba el artículo 58 de la ley de medidas fiscales (ley de acompañamiento). Lo han rechazado en la comisión de Economía, a pesar de que la última palabra de cómo quedarán las cuentas y la ley de acompañamiento la tendrá el pleno del Parlamento el próximo viernes 10 de marzo. La diputada de Esquerra Republicana ha tildado de «sociovergència» el voto de Junts por Cataluña y el PSC y ha recordado cómo, en la página 25 del acuerdo de presupuestos, se establece que no se incorporarán nuevas cuestiones en las votaciones en el Parlamento.

ERC acusa de «sociovergència»
Aun así, la versión de los socialistas es que ha estado ERC quien ha añadido este artículo a la ley de acompañamiento sin consultarlos. Por otro lado, el diputado de Junts Joan Canadell ha argumentado su voto a favor de la enmienda del PSC-Unidos porque, según ha dicho, la Renta Básica Universal es un «engaño a la ciudadanía». «Hasta que no tengamos un estado independiente no la podremos poner en marcha por carencia de recursos», ha añadido.
A través del voto particular un grupo puede pedir que el pleno del Parlamento vote el texto de la ley inicial aunque en comisión se haya aprobado eliminar algún artículo, como es el caso de la Renta Básica Universal. Así pues, la última palabra la tendrá el pleno del Parlamento el próximo viernes.
Qué es el plan piloto de la RBU?
El Gobierno pretendía impulsar un plan piloto de la Renta Básica Universal (RBU) con unas 5.000 personas que cobrarían un pago mensual fijo durante dos años. La idea era que el experimento se pueda hacer en dos o tres puntos del territorio catalán. La mitad de las personas perceptoras serían escogidas de manera aleatoria en todo el territorio catalán, y la otra mitad serían, prácticamente la totalidad de los residentes de dos municipios catalanes.
La prueba habría durado unos dos años y consistiría a seleccionar unas 5.000 personas que cobrarían la prestación durante cerca de dos años y otras 5.000 que no la cobrarían, pero que permitiría después comparar los resultados de los dos grupos. El objetivo es analizar el impacto que tiene cobrar una prestación como esta en aspectos como el bienestar emocional o físico, el mundo laboral, etc. y compararlo con el impacto que genera el sistema actual de prestaciones selectivas.
Inicialmente, el ejecutivo catalán planteaba poner en marcha el proyecto a finales del 2022, pero las largas negociaciones por los presupuestos y las reticencias del PSC lo dejaron en el aire. De hecho, el Gobierno tenía previsto incluir 40 millones de euros en el presupuesto, pero, finalmente, lo incluyó a la ley de acompañamiento sin ninguna partida presupuestaria. Es decir, no tenían el dinero para salirla adelante. Como primer paso, el Gobierno creó una oficina específica para diseñar e implementar el proyecto. Este organismo, que depende de Presidencia, ya había empezado, por ejemplo, a abordar el tipo de modelo estadístico que tendría que elaborar.
El PSC vota en contra las enmiendas de Junts
El PSC también tiene previsto oponerse a las enmiendas que ha registrado Junts sobre la B-40, la ampliación del aeropuerto del Prat y el impulso del Hard Rock. Así lo ha anunciado la portavoz del grupo parlamentario, Alícia Romero, que ha remarcado que a pesar de que están de acuerdo con las tres iniciativas tienen un acuerdo con el Gobierno que quieren mantener. «Hemos conseguido que ERC se mueva, que desbloqueo proyectas importantes, y somos leales en el acuerdo», ha subrayado.
Romero también se ha referido a la situación de la presidencia del Parlamento, que está en suspenso desde que Laura Borràs está suspensa mientras está procesada por supuestas irregularidades cuando dirigía la ILC. La portavoz socialista ha remarcado que no es ninguna «prioridad» de los socialistas ocupar la presidencia si se acaba inhabilitando a Borràs y ha insistido que el que es prioritario es «recuperar la normalidad y el prestigio del Parlamento». De todos modos ha asegurado que el PSC «extiende la mano» para conseguir estos dos objetivos.