Junts per Catalunya ha solicitado la comparecencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlamento de Cataluña para que presente su propuesta de modelo de financiación para Cataluña. “¿Tiene un modelo propio, pensado para los intereses de los catalanes, o se conforma con el modelo del gobierno español, diseñado al servicio de Sánchez?”, le ha preguntado la presidenta del grupo parlamentario de Junts, Mònica Sales, quien se estrena este miércoles como líder de la formación independentista en el Parlamento. Sales ha dejado claro que “aún no sabemos” cuál es el modelo que defiende Illa y quiere que aclare si tiene “modelo propio o si sencillamente asume lo que presentó la vicepresidenta Montero”. “¿Tiene voz propia, presidente, o simplemente actúa como altavoz del PSOE? ¿A qué lado de la mesa se sienta usted?”, ha reiterado.
La líder de Junts en la cámara catalana ha dejado claro que para disponer de un modelo propio, lo primero que habría que saber es cuál es el punto de partida, con la publicación de las balanzas fiscales; una información esencial que el PSOE no ha publicado a pesar de formar parte del acuerdo con Junts para investir a Pedro Sánchez. Para los de Junts, sin estos datos “ninguna negociación es seria y ningún acuerdo puede llegar a ser creíble”. En este sentido ha señalado que esta información no se publica porque “incomoda enormemente a los barones socialistas y a la vicepresidenta y candidata Montero”. En esta línea, ha destacado que “la realidad es terca” y que, con la propuesta de Montero para Cataluña no se recupera «ni un solo euro» de los 22.000 millones que los catalanes pagan al Estado español y que no se revierten en servicios públicos en el país.
Por otro lado, Mònica Sales ha reprochado al presidente Illa que aún no haya informado al Parlamento sobre los trabajos del programa y los grupos de expertos sobre el nuevo modelo creado hace más de un año: “Ni una línea estratégica, ni un informe, ni una sola propuesta pública”. Asimismo, ha recriminado al presidente de la Generalitat que los grupos de trabajo, pactados en la Comisión Bilateral, sobre las inversiones del Estado en Cataluña aún no se han reunido nunca. “Su única concreción en financiación fue en julio al anunciar que Cataluña recaudaría el IRPF en 2026, pero, después, se retractó y lo aplazó hasta 2028. Esta es la realidad”, ha lamentado, y ha reclamado “menos pancartas y propaganda, y más compromisos”, ha reclamado.

Illa presume de dos resultados ante la “queja” de Junts
En su respuesta, Salvador Illa ha presumido de dos resultados “tangibles” ante la queja de los de Puigdemont, a quienes les ha recordado que “el modelo de financiación vigente se negoció en 2009 gobernando el PSC en Cataluña y que está caducado desde 2014”. “Ustedes gobernaron aquí durante mucho de este tiempo. Podemos exhibir mucha queja, pero ningún resultado”, ha reprochado a los de Junts. Asimismo, Illa ha presumido porque con un año y dos meses de gobierno hay un documento oficial de la Comisión Bilateral que “transcribe” el acuerdo de investidura con ERC y que en enero habrá un nuevo modelo. “Un modelo que respetará los acuerdos suscritos con ERC”, ha defendido, y ha reclamado a Junts “¿qué harán ustedes?”. “En materia de financiación estamos más cerca que ayer y solo un poco más lejos que mañana para resolver un problema que ustedes han sido incapaces de resolver”, ha concluido.
ERC prefiere hablar de los 50 años de la muerte de Franco que de la financiación
Dos días después de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Esquerra no ha dicho ni una palabra sobre financiación y ha centrado su pregunta en los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y el auge de la extrema derecha. “Cincuenta años de un país en blanco y negro que hoy nos retorna cada día porque el franquismo no murió aquel 20-N. Tenía herederos que han mantenido su legado y han preservado el poder, algunos con Corona y otros ocupando instituciones o partidos”, ha constatado el líder de ERC en el Parlamento, Josep Maria Jové, y ha señalado al régimen del 78 porque ha permitido a la extrema derecha “quitarse la máscara”. Así, Jové ha reclamado propuestas “transformadoras” que den respuestas a las necesidades de la ciudadanía. En su réplica, Illa ha dicho que este 20-N debe servir para “recordar qué supuso la dictadura y la necesidad de la vigencia de los valores democráticos” y esto, según ha dicho, es esencial ante el aumento de la extrema derecha en Cataluña y en toda Europa.

