El Consejo de Garantías Estatutarias ya se ha pronunciado sobre la ley española de vivienda. Este viernes ha emitido un dictamen sobre esta ley que concluye que algunos artículos son inconstitucionales y contrarios en el Estatuto porque vulneran competencias catalanas. Las conclusiones han topado, en algunos casos, con el voto contrario de algunos miembros, pero en el global remarcan que la ley vulnera competencias de la Generalitat en vivienda y urbanismo así como el principio de autonomía financiera. Juntos por Cataluña solicitó este dictamen antes de votar el próximo 1 de septiembre si presenta un recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional.
Las conclusiones de este informe firmado el miércoles y hecho público este viernes señalan que varios artículos de la ley española «vulneran la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda del artículo 137.1 EAC y no encuentran amparo en el artículo 149.1.1 ni .13 CE”. Además, el dictamen también asegura que “el artículo 15, apartados 1.b. y .d y 2, 3 y 4, de la Ley 12/2023 vulnera la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda (137.1 EAC) y urbanismo (149.5 EAC)” y que “el artículo 27, apartado 3, de la Ley 12/2023 vulnera la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda del artículo 137.1 EAC, como también el principio de autonomía financiera y la autonomía de gasto de la Generalitat”.

El Parlamento votará llevar la ley al TC
Además, el Consejo de Garantías Estatutarias considera que “la disposición final séptima, apartado 1, de la Ley 12/2023 es contraria en el Estatuto y la Constitución en la medida y el alcance que lo son los preceptos que se amparan en los títulos habilitantes que se contienen y que hemos considerado contrarios en el Estatuto y en la Constitución en las conclusiones precedentes”. Una vez recibida este dictamen la presidenta del Parlamento, Anna Erre, tiene que convocar la cámara catalana porque el día 1 de septiembre se debata y se vote la posibilidad de llevar esta ley al TC.

