Luz verde del Parlament a la ley que tiene que garantizar el retorno social del rescate bancario. Los grupos de la cámara catalana han aprobado definitivamente este miércoles el dictamen que permitirá trasladar esta petición a la Mesa del Congreso de los Diputados, que ahora tendrá que tomar consideración para tramitarla en las Cortes españolas.
El reglamento presentado por la Comisión de Economía y Hacienda a raíz de una propuesta impulsada por ERC llegaba hoy al último debate sin que ninguna de las formaciones hubiera reservado ninguna enmienda para modificar o completar el texto. Así pues, en la votación de la sesión plenaria de hoy, el dictamen ha salido adelante gracias a los votos a favor de los grupos de ERC, Junts, En Comú Podem y la CUP. Por su parte, el PSC-Units ha decidido abstenerse, mientras que el resto de partidos con representación en la cámara catalana han votado en contra.
Hay que recordar que el objeto de la proposición aprobada este miércoles en el Parlament es garantizar un retorno social para la ciudadanía del rescate bancario que el Estado español hizo en 2012, poniendo a disposición de la Administración un porcentaje de los activos de la Sareb y flexibilizando la Ley Orgánica 2/2012, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, para facilitar que las administraciones con competencias en materia de vivienda ejerzan los derechos de tanteo y retracto sobre viviendas provenientes de procesos de ejecución hipotecaria. Ahora será el turno de la Mesa del Congreso de los Diputados, que estudiará la ley para derivar su tramitación en las Cortes españolas.
Prórroga de los presupuestos del 2023
Por otro lado, el Parlament también ha aprobado este miércoles una prórroga de las cuentas del 2023, después de no poder todavía llegar a un acuerdo con el resto de partidos para poder tramitar unos de nuevos este año. La consejera de Economía, Natàlia Mas, ha reconocido que esta prórroga ayudará a mantener el funcionamiento de la administración, pero ha mostrado su “plena confianza” con el PSC, En Comú Podem, Junts y la CUP para acordar las cuentas del 2024. Socialistas y comuns han advertido al Govern que antes hay que “generar y recuperar la confianza” y cumplir los compromisos del año pasado. Desde Junts han avanzado que quieren formar parte de manera activa en la negociación de los presupuestos y en caso contrario, presentarán una enmienda a la totalidad del proyecto.