Òmnium Cultural ha planteado este martes la necesidad de incrementar los recursos necesarios para duplicar la oferta de clases de catalán para nuevos hablantes, hasta llegar a las 200.000 plazas. Así lo ha trasladado el presidente de la entidad Xavier Antich a representantes de los grupos parlamentarios del PSC, Junts, ERC, los Comuns y la CUP con quienes se ha reunido. Antich les ha pedido que incluyan esta petición en las negociaciones para los presupuestos. Según ha explicado, el objetivo es universalizar el conocimiento de catalán en 10 años como máximo. Durante esta reunión, en la que Antich asegura que el diagnóstico ha sido «unánime», Òmnium también ha reclamado a los partidos una estrategia unitaria para proteger el modelo de escuela catalana.

La demanda de Òmnium llega unas dos semanas después de que la segunda Encuesta Sociopolítica de 2024 del Centro de Estudios de Opinión (CEO) sobre la situación actual del catalán pusiera sobre la mesa una situación preocupante de la lengua. Un poco más de la mitad de las personas encuestadas cree que en los últimos años la situación del catalán en Cataluña ha empeorado, el 46% cree que empeorará en el futuro y cuatro de cada diez catalanes piensan que el catalán es una lengua amenazada que podría desaparecer.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, estrechando manos con el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, antes de reunirse / Arnau Carbonell / Govern

2,3 millones de personas quieren aprender catalán y no pueden

Antich ha planteado varios retos que considera que se deben afrontar en defensa del catalán. Por un lado, ha señalado la falta de oferta de clases para nuevos hablantes y ha subrayado que hay unas 2.300.000 de personas que quieren aprender o mejorar su catalán, pero que no pueden porque no hay suficientes plazas en los cursos. En esta línea, ha reclamado a los grupos parlamentarios que incluyan los recursos necesarios para duplicar la oferta de clases hasta las 200.000 plazas para «universalizar el conocimiento de la lengua en 10 años como máximo».

Hace unos días, el grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ya expuso la necesidad de aumentar los cursos de catalán en la capital catalana y en el conjunto del país. Según los republicanos, la oferta formativa que hay en la ciudad es insuficiente, ya que las listas de espera para aprender esta lengua han llegado a más de 9.000 personas este 2024 en el conjunto del país y a más de 3.600 en Barcelona. El concejal Jordi Castellana recordó que hay un problema grave con el uso social del catalán en todo el país y especialmente en Barcelona. Según el CEO, un tercio de los catalanes dice que no puede usar su lengua materna en todos los ámbitos de su vida, un porcentaje que baja al 7% entre los castellanohablantes.

Comparte

Icona de pantalla completa