La Esquerra Independentista (EI), formación integrada por la CUP, Arran, Alerta Solidaria, CUERPO, SEPC y Adelante, ha hecho un llamamiento este miércoles a «desbordar las calles» esta fiesta de la Once de Septiembre para parar «la oleada reaccionaria» de la extrema derecha. «Hay que acabar con los discursos de odio que atacan nuestra lengua, cultura y pueblo», reclama la portavoz de Arran, Marina Gispert. Bajo el lema ‘Somos un pueblo que lucha, somos países catalanes’, la plataforma de entidades independentistas ha convocado varias manifestaciones por este día en todo Cataluña.

De hecho, según han especificado esta mañana desde el Fossar de les Moreres, las manifestaciones convocadas para el once de septiembre serán las siguientes: A Lleida la manifestación tendrá lugar a las 12 h en la Plaza Paeria, a Girona a las 17 h en la plaza del Vino y a Reus al Mercado Central a las 19.30 h. En cuanto a Barcelona, los actos se prolongarán a lo largo del día. Empezarán a dos cuartos de 10 de la mañana con un encuentro para homenajear el militante independentista, Gustau Muñoz, y seguirán con una manifestación juvenil hasta el Mercado del Borne. El acto central de la capital catalana, pero, será a las 18 h en la Plaza Urquinaona.

La portavoz de Arran, Marina Gispert, en una atención a los medios en el Fossar de les Moreres / ACN

Aragonés, sin confirmar

Del mismo modo que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no ha convocado su asistencia a la manifestación general de la Fiesta, Aragonés tampoco lo ha hecho a la convocatoria de la Esquerra Independentista. En este sentido, Gispert no ha querido hacer comentarios al respeto y se ha limitado a decir que «el más importante» es que haya la «máxima participación. Es por este motivo que ha animado a toda la ciudadanía a participar de todas las movilizaciones «que ayuden a confrontar de nuevo en el estado español».

Durante el acto de este miércoles también han querido valorar la propuesta que le ha hecho Feijóo a Sánchez de gobernar durante dos años a cambio de su apoyo a la investidura de finales de septiembre. Gispert asegura que su posición «siempre ha estado clara»: «Defendemos que hay que volver a situar el conflicto catalán sobre la mesa, en clave rupturista con el estado español», exclama.

Más noticias
Notícia: MÉTEO | ¿Qué es una DANA?
Comparte
Este fenómeno meteorológico es muy común en el Mediterráneo durante el verano
Notícia: Simó supedita la retirada de los recortes a los presupuestos del 2024
Comparte
Educación convoca a los sindicatos a la mesa sectorial el día antes del inicio del curso
Notícia: El PSOE rechaza Feijóo: «De querer derogar el ‘sanchismo’ a suplicarle»
Comparte
El líder del PP ha propuesto una legislatura de dos años a cambio del apoyo de Sánchez
Notícia: Sumar no incluye a Laura Borràs en la amnistía
Comparte
Jaume Asens revela que la formación de Yolanda Díaz estudia fórmulas alternativas y admite contactos con Puigdemont

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa