La Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, el Consell de la República, la Intersindical y el CIEMEN han presentado los actos de la Diada Nacional de este 2025, que volverá a ser descentralizada, como ya ocurrió el año pasado, y se centrará en tres ejes: denunciar el expolio fiscal, la minoración de la lengua catalana y la desnacionalización de Cataluña. La manifestación, con el lema «Más motivos que nunca. Independencia», se ha presentado en un acto conjunto de las seis organizaciones en una rueda de prensa en Pla de Palau, de la capital catalana, que acogerá el acto central de la jornada, que también incluirá movilizaciones en Girona y Tortosa. Los presidentes y portavoces de las seis entidades han remarcado la importancia de la unidad de acción del independentismo para combatir los agravios de continuar siendo parte del Estado español. «El 11 de septiembre debe ser el día de nuestro orgullo, del orgullo que sentimos al ser catalanes», ha reivindicado el presidente de la ANC, Lluís Llach.
El líder de la entidad independentista, que ha cerrado el acto de presentación, ha reclamado que esta Diada debe ser «un clamor que augure la reanudación definitiva de nuestra liberación nacional y una fiesta de reencuentro para recomenzar la lucha por una Cataluña liberada», y ha afirmado que «tenemos más motivos que nunca para que las entidades aquí representadas, nos mostremos más unidas que nunca para convocar a toda la gente que se sienta catalana y crea en un futuro liberado de nuestra nación en la Diada Nacional de Cataluña». El presidente de Òmnium, Xavier Antich, por su parte, ha pedido convertir este 11-S en «el espejo de un catalanismo y un independentismo democrático fuerte, transversal, inteligente y maduro estratégicamente». «Un movimiento que ya no mira al pasado sino al futuro, y que recoge los aprendizajes de los últimos años para recuperar la inteligencia política», ha remarcado.
Tres manifestaciones interconectadas
Los organizadores de los actos de la Diada han detallado que las manifestaciones en Barcelona, Girona y Tortosa comenzarán de forma simultánea a las 17:14. En la capital catalana, la concentración comenzará en Pla de Palau, seguirá por paseo de Isabel II, luego seguirá por paseo de Colom para terminar en La Rambla, frente al número 1. Además, habrá actos políticos en las tres ciudades, aunque el acto central será en Barcelona y Girona y Tortosa se conectarán para poder seguir el discurso unitario de la movilización. «Este año la manifestación del 11 de septiembre se hace de manera descentralizada porque la ANC quiere reforzar el tejido territorial y fomentar la movilización local, después de la experiencia positiva de 2024», ha expuesto la vicepresidenta de la Assemblea, Nohemí Zafra, que también ha subrayado que el objetivo es “fortalecer el territorio” y responder a las demandas específicas de estas zonas. «Es una decisión estratégica y política y dar protagonismo a las asambleas territoriales», ha asegurado.

Los tres ejes de la movilización
El catalán, el expolio fiscal y la nación serán los tres ejes principales de la manifestación de este año. Las entidades consideran que hay «más motivos que nunca para combatir la desnacionalización» provocada por un Estado español que «siempre ha atacado nuestra cultura, nuestra lengua, historia, costumbres y símbolos, con el objetivo de asimilarnos y acabar con nuestra identidad como pueblo». También consideran que hay más motivos que nunca para defender el futuro de nuestra lengua, que consideran «sometida a una minoración creciente, resultado de una asfixia premeditada». «Porque en el siglo XXI solo sobrevivirán las naciones y lenguas que tengan un estado propio que las defienda», exponen.
Finalmente, las seis entidades consideran que es necesario «poner fin al expolio fiscal de más de 22.000 millones de euros anuales», porque, según ellos, es la causa «común de la crisis de la vivienda, del caos de Rodalies, de la degradación de la enseñanza y de la sanidad pública, de las ayudas a la dependencia, y más y más y más». «Es el momento de iniciar una nueva etapa, con más experiencia, más organizados, más comprometidos, más preparados, más determinados. Hace demasiados años que retrocedemos. Hay más motivos que nunca», concluyen.