Cientos de vecinos de la Cataluña Norte han vuelto a salir en defensa de los Países Catalanes en Perpiñán con motivo de la Diada de la Cataluña Norte, que condena el tratado que puso fin a la Guerra de los Treinta Años (1956) a cambio de ceder parte de Cataluña a Francia. A primera hora de la tarde, un millar de personas, según la organización, han desfilado por los rincones más reconocidos de la capital del Rosellón con gritos de «ni Francia, ni España, Países Catalanes». Este año la manifestación ha terminado en el paseo de Lluís Torcatis, desde donde se ha leído un manifiesto en defensa de la lengua catalana. El acto ha finalizado con Els Segadors y diferentes conciertos.

Desde el Casal de Perpiñán, Marta Serra ha destacado que en esta ocasión la diada ha servido para «reforzar la federación de entidades en defensa de la lengua y la cultura catalana de la Cataluña Norte» y ha pedido «tejer vínculos» para que la defensa de la lengua, castigada por las autoridades francesas que gobiernan la región, vaya más allá del encuentro de esta tarde. Por otro lado, el Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones (CIEMEN) ha denunciado el ataque «por tierra, mar y agua» que sufre el catalán en la Cataluña Norte, el País Valenciano y las Islas Baleares. El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, que también se ha desplazado, ha reconocido la labor de todas las entidades que luchan diariamente por la lengua desde la Cataluña Norte y las ha instado a seguir tejiendo un «proceso de construcción nacional».

La manifestación de la Diada de la Cataluña del Norte recorre algunos de los principales calles de Perpiñán | Aleix Freixas (ACN)

Los partidos independentistas se movilizan

El acto ha contado también con los principales partidos independentistas del país. El senador de Junts Josep Maria Cervera ha pedido que la Cataluña Norte y Sur compartan «un espacio político común liberado y que se extienda al resto de los Países Catalanes». El diputado de Esquerra Republicana en el Parlamento Oriol López ha recordado el papel de las entidades de la región en el intento de salvar La Bressola. «Es algo que reivindicamos. Que cada vez haya más niños en Cataluña Norte que puedan aprender en catalán y usarlos es muy positivo», ha dicho. Por otro lado, el secretario general de la CUP, Non Casadevall, ha lamentado el «castigo» centralizador que aplica el gobierno francés y ha reivindicado la propuesta independentista. «Nuestra respuesta no es resignación. Nuestra respuesta es lucha, organización y combate», ha manifestado en declaraciones a los medios que recoge la ACN.

Comparte

Icona de pantalla completa