Un informe del Consejo Europeo (CoE) sitúa España al mismo nivel de países como Hungría, Polonia o Azerbaiyán en relación con el uso de programas de espionaje como Pegasus. En el primer borrador del documento que se ha aprobado este viernes, desde la Asamblea Parlamentaria del CoE definen Pegasus como una herramienta «altamente intrusiva», cosa que los despierta «serias dudas» sobre si su uso, o el de programas de espionaje similares, choca directamente con los derechos humanos. En este sentido, y ante la «gran preocupación» que genera, la institución insta España a proporcionar reparaciones a las víctimas en los casos donde se ha detectado un «abuso ilegal» y exige que se deje de utilizar el argumento del secreto de estado para denegar el acceso a la información.

Según señala el documento, España es uno de los 14 países de la UE que cuentan con este programa espía. El gobierno español habría usado Pegasus para espiar hasta 65 personas vinculadas al movimiento independentista, a pesar de que las cifras podrías bailar arriba o abajo. Ahora bien, desde España solo han reconocido el espionaje de 18 personas bajo orden judicial, entre ellas el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el presidente al exilio y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, y varios miembros de la ANC y Òmnium Cultural. Es por eso que desde Europa dan un plazo de tres meses en España porque los informe de todos los casos en los cuales ha usado este ‘software’ intrusivo, u otros de similares.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Juntos, Carles Puigdemont, llegando a la conferencia que ha dado este martes en Bruselas para abordar la investidura de Sánchez / ACN

Más allá de este plazo, el Consejo Europeo insta el Estado a llevar a cabo una investigación «inmediata, independiente y efectiva» sobre los casos confirmados y a reparar el daño que se ha causado a las víctimas que han sufrido «abusos ilegales», así como sancionar todos los organismos que han hecho un uso «inadecuado» del programa. 

Un informe que presiona España

Este primer borrador del informe del CoE pose más presión en el Estado español. De hecho, para la senadora y única miembro independentista de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Laura Castel, el borrador del informe es «muy importante» porque «añade presión sobre el Estado para hacer una investigación efectiva sobre el Catalangate». «Celebramos que el comité haya aprobado este informe por anchísima mayoría e instamos en el Estado a cumplir con todas las resoluciones internacionales que empujan a dar respuesta al espionaje ilegal con Pegasus», sentencia.

Más noticias
Notícia: Todos los institutos catalanes tendrán una enfermera durante este curso
Comparte
La acción forma parte del programa Salud y Escuela, que se ampliará a las escuelas de cara el próximo curso
Notícia: El gobierno catalán descarta que el Supremo revoque los indultos
Comparte
Vilagrà ha recordado que ya hace dos años que el Consejo de Ministros otorgó los indultos y que sería extraño que ahora hubiera una "interferencia" de los tribunales
Notícia: Alaska, despedida de TVE: ella misma anuncia que le han echado
Comparte
La cantante ha compartido un escrito en el que dice que no volverá a presentar 'Cine de barrio'
Notícia: Investigan a un hombre por la muerte de su pareja en el Baix Empordà
Comparte
El sospechoso tiene una enfermedad mental degenerativa

Comparte

Icona de pantalla completa