La decisión del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de avanzar las elecciones al próximo 12 de mayo después del descalabro sufrido en el Parlamento con los presupuestos ha cogido a contrapié no solo al resto de partidos, sino también a la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y a su proyecto de lista cívica para presentarse a las próximas elecciones en el Parlamento. La entidad celebra este sábado la Asamblea General Ordinaria (AGO), en Taradell, a partir de las 10 de la mañana, y allá dará a conocer el resultado de la consulta que ha hecho entre los socios para decidir si sale adelante el proyecto.

Será el momento de comprobar qué capacidad de movilización habrán tenido los contrarios a la lista cívica impulsada por el actual Secretariado Nacional de la entidad, a pesar de que ya constaba en las hojas de ruta aprobadas el 2022 y el 2023. Además de la entidad que preside Dolors Feliu, el adelanto de los comicios también ha cogido con el pie cambiado a sectores críticos con su mandato como el Movimiento por la Independencia, que ha decidido aplazar la segunda Conferencia Nacional por el Estado Propio prevista para el próximo 18 de mayo, una semana después de las elecciones.

El encuentro de este sábado viene precedida de una reunión extraordinaria del Secretariado Nacional este jueves al atardecer, para “analizar la situación” y coger las opiniones de la sesentena de miembros que lo forman respecto a la convocatoria de elecciones. En el encuentro, pero, solo se decidió que la ANC hará un pleno extraordinario del Secretariado Nacional si gana el ‘sí’ a la lista cívica, por “para decidir los siguientes pasos”. Aun así, y aunque ganancia el sí, la entidad independentista se puede ver abocada a no poder llevar a cabo el proyecto porque los pasos que hacen falta colisionan con el plazo marcado por la Junta Electoral para presentar las listas, que finaliza el próximo 8 de abril y, además, entremedias está la Semana Santa.

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, con el coordinador de estrategia de la entidad, Uriel Bertran, durante la rueda de prensa para presentar el proyecto de la Lista Cívica / ANC

Un calendario «muy complicado»

Este calendario es incompatible con la hoja de ruta establecida a estas alturas para salir adelante la lista cívica. El siguiente paso a hacer, siempre que el resultado sea afirmativo, es abrir un proceso para que la ciudadanía proponga nombres de candidatos y candidatas para la agrupación de electores. A continuación se tiene que elaborar una lista preliminar con los candidatos más votados y estos, posteriormente, tienen que ser consultados si quieren formar parte de la candidatura. Además, una vez la lista esté elaborada, se tiene que constituir la agrupación de electores, que requiere 50.000 avales, un 1% de los inscritos al censo de la circunscripción electoral, para poder constituirse y presentarse a las elecciones.

Una fuente vinculada a Donec Perficiam, colectivo fundado por exsecretarios nacionales de la entidad de la etapa de Elisenda Paluzie y que está totalmente alineado a favor de la lista cívica que propone el equipo de Feliu, ve «muy complicado» que el calendario marcado sea compatible con la hoja de ruta de la ANC, pero cree que se tiene que «intentar». Así mismo, apunta que una opción que se podría estudiar es que la ANC y Alhora, el proyecto de Jordi Graupera y Clara Ponsatí, unan fuerzas partiendo de un movimiento de aproximación de este nuevo proyecto político hacia la entidad independentista que cuenta, según las mismas fuentes, con una «estructura territorial potente» porque solo tendría que haber una lista alternativa. «Cada día que pasa es un día menos que tienes para hacer todo el resto», dice en referencia al pleno extraordinario que quiere convocar la dirección en caso de que gane el sí, y pronostica que si ahora no se sale adelante la lista cívica «ya no se hará».

La presidenta de la ANC; Dolors Feliu, y el coordinador de la Comisión de Estrategia y Discurso, Uriel Bretran, durante Los Segadores, que ha servido para cerrar el acto / JM

Los críticos creen que no hay tiempo material para tirar adelante la lista cívica

Pere Pugès, uno de los fundadores del ANC y de los impulsores de la segunda Conferencia Nacional por el Estado Propio, y activamente crítico contra la lista cívica, asegura en conversación con este diario que la actual dirección está «hundida» porque el adelanto electoral «jode en alto el proyecto». Apunta que la ANC no tiene «ni capacidad ni organizativa ni económica» para echar el proyecto adelante en estas circunstancias. «Aunque la consulta saliera que sí, técnicamente no pueden hacerlo como lo querían y no pueden cambiar la hoja de ruta de un día por el otro», y sentencia: «El proyecto está tocado y hundido».

Por otro lado, un grupo de ex secretarios nacionales, secretarios nacionales y miembros de asambleas de base críticos con la actual dirección de la ANC, que antes se reunía en el colectivo Indesinenter –que dejó de existir después de no conseguir convocar una la Asamblea General Extraordinaria (AGE) para pedir elecciones anticipadas en el Secretariado Nacional–, considera que «seguir los pasos establecidos es prácticamente imposible». El ex secretario Josep Pinyol, portavoz de este grupo que ha impulsado un manifiesto contra el proyecto, ha anunciado que impugnarán la consulta «sea qué sea el resultado» ante el Comité Deontológico de la entidad porque «se ha hecho sobre un censo que no es el que aprobaron los socios». «Si se ha dejado votar simpatizantes, que son las personas que acumulan tres cuotas sin pagar, y esto desautoriza la consulta sea qué sea el resultado», sentencia.

«Batalla» por las elecciones al Secretariado Nacional

Pugès apunta que la «batalla de verdad» son las elecciones al Secretariado Nacional, que se convocarán en la Asamblea General Ordinaria (AGO) de este sábado y se celebrarán en mayo. Falta para ver qué día se fija para renovar la dirección de la ANC, pero todo apunta que las elecciones se podrían celebrar el 18 de mayo, una semana después de las elecciones en el Parlamento, y el fin de semana siguiente se constituiría el nuevo secretariado. Pinyol, por su parte, señala que ya hace tiempo que preparan las elecciones al Secretariado con el objetivo de encontrar gente que se presente a las elecciones. «Necesitamos gente que se presente porque hay un empobrecimiento generalizado», ha subrayado.

La Conferencia Nacional del Movimiento Civil Independentista / ANC
La Conferencia Nacional del Movimiento Civil Independentista / ANC

Pere Pugès, además, detalla que el día 6 de abril ha convocado una nueva reunión de ex secretarios nacionales de la ANC con el objetivo de «buscar y animar gente de la ANC porque se presente a las elecciones» por no repetir el que pasó hace dos años, que no se ocuparon todos los lugares. En este sentido, señala que la figura del Lluís Llach como presidente ayudaría mucho: «Seguro que sería un tipo de presidencia mucho menos presidencialista del que hay ahora», dice. Y también opina que el nuevo Secretariado Nacional surgido de las urnas tendría que convocar una asamblea extraordinaria para «reformar los estatutos y adaptarlos a las nuevas necesidades».

Así mismo, señala que «el cambio de estrategia no tiene que pasar para competir con los partidos, sino coger bastante fuerza para presionar los partidos para que trabajen con una estrategia compartida». En este sentido, el otro colectivo crítico reclama que después de las próximas elecciones al Secretariado Nacional se tiene que abrir «una etapa creciente» a la ANC con «nuevos y bonos líderes» un «nuevo discurso», que vuelva a tejer «colaboración» con el resto entidades independentistas y que se centre en la reactivación de la base y la «planificación y ejecución de la estrategia de confrontación que ya consta a la actual hoja de ruta para hacer efectiva la independencia».

Más noticias
Notícia: Meghan Markle aprovecha el mal momento de Kate Middleton para ganar dinero
Comparte
La actriz acaba de anunciar la creación de un negocio y un programa de cocina justamente en el peor momento de la familia real
Notícia: El nuevo jefe de la Guardia Civil jura el cargo en catalán y dice que no hacen política
Comparte
El general de brigada Antonio Pizarro promete lealtad al ministro Marlaska
Notícia: El nuevo jefe de la Guardia Civil jura el cargo en catalán y dice que no hacen política
Comparte
El general de brigada Antonio Pizarro promete lealtad al ministro Marlaska
Notícia: Laia Ferrer habla de su enfermedad: «Un mes y medio encerrada a oscuras»
Comparte
La periodista de TV3 tiene migraña crónica diagnosticada y ha compartido su experiencia

Comparte

Icona de pantalla completa