El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha viajado a Bruselas para reunirse con varios comisarios europeos. Aragonés aprovechará el viaje de dos días para defender la ley de amnistía como la mejor herramienta para devolver a la política el conflicto entre Cataluña y España y también abogará por la oficialidad del catalán en la Unión Europea. La visita del presidente catalán a Bélgica coincide con la votación definitiva en el Congreso de la ley de amnistía, que ahora Junts amenaza con tumbar si el PSOE no acepta introducir nuevos cambios. Aragonés tiene programadas cuatro reuniones con comisarios europeos, la primera de las cuales ha sido este martes por la mañana con el responsable europeo de Economía, el socialdemócrata italiano Paolo Gentiloni. El Govern asegura que el viaje de Aragonés demuestra que Cataluña ha recuperado “la máxima interlocución” con las instituciones europeas.
“El futuro de la economía de Cataluña se decide en la Comisión Europea”, ha explicado Aragonés en la salida de la reunión con Gentiloni. El presidente catalán ha mostrado la “predisposición” de la Generalitat de “participar en la gobernanza económica europea”. La consejera de Economía, Natàlia Mas, ha criticado el gobierno español por haber hecho un reparto “centralizado” de los fondos industriales de los Next Generation, que ha provocado que el 72% de las partidas hayan quedado desiertas, y ha reclamado un fondo territorial para reforzar la industria catalana. A mediodía, Aragonés tiene previsto un encuentro con la vicepresidenta de la Comisión Europea, la conservadora croata Dubravka Šuica. A la reunión también asistirán la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, y la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

La cuarta reunión, este miércoles, será con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verd Europeu, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maroš Šefčovič. Posteriormente, Aragonés se reunirá con el lehendakari, Íñigo Urkullu, antes de intervenir en la conferencia del Caucus por la Autodeterminación, en el Parlamento Europeo. A la misma hora, la consejera de Asuntos Exteriores intervendrá en el plenario del Comité de las Regiones para “posicionar” la ley de amnistía. Serret ha defendido que la ley servirá para resolver el conflicto político y “consolidar” la estrategia de negociación de los partidos independentistas para avanzar hacia un referéndum acordado.