El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, defiende que la condonación de la deuda del FLA es un «acto de justicia» y un «paso necesario» para garantizar la prosperidad del estado español. Así lo ha dicho el jefe del ejecutivo catalán este viernes en un acto en la Comunidad Valenciana, bajo el título Prosperidad compartida, en el cual ha asegurado que la condonación de la deuda es una decisión «necesaria y solidaria» para que todas las autonomías puedan hacer políticas sociales en beneficio de la ciudadanía española: «Catalunya no pide ningún privilegio, al contrario», ha exclamado. De hecho, durante su intervención, ha defendido con uñas y dientes que la condonación es a favor del interés general de las autonomías y de España, porque compartir la prosperidad es un «motor» para la economía en conjunto, y no un «lastre».
El presidente de la Generalitat también ha apelado al consenso con los responsables de todas las autonomías españolas para reformar el modelo de financiación, ya que defiende que el actual «está caducado desde 2014», y ha vuelto a cerrar filas con el modelo singular para Cataluña pactado con el gobierno español -el cual se desplegará más lentamente de lo previsto. A pesar de las críticas por parte de los dirigentes autonómicos del PP, Illa ha asegurado, una vez más, que el modelo catalán es «solidario» con el resto de territorios del estado: «Es una propuesta a favor del interés general de las comunidades autónomas y de España y a favor del bien común», ha resaltado Illa, que ve compatible defender un modelo para Cataluña y trabajar por la «prosperidad» del conjunto del estado.

La condonación de la deuda
Este martes, el Consejo de Ministros del gobierno español ya aprobó el anteproyecto de ley para la condonación de parte de la deuda del FLA por un valor de 83.252 millones de euros, de los cuales 17.104 millones de euros corresponden a Cataluña. Según las cifras, la comunidad autónoma más beneficiada por este pacto entre ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez es Andalucía, con 18.791 millones, seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones ambas. Durante su visita a la Comunidad Valenciana, Illa ha sido recibido entre halagos de sus compañeros socialistas valencianos. De hecho, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, que ha sido la encargada de darle paso, ha asegurado que el jefe del ejecutivo catalán «pasará a la historia de Cataluña como el político que rehízo los puentes que otros se habían dedicado a derribar desde dentro y fuera, como también Pedro Sánchez pasará a la historia como el presidente que recondujo un grave problema territorial en España, un problema heredado de los mandatos de Rajoy y de su policía patriótica».