El Gobierno ha anunciado al Parlamento la creación de 12 grupos de trabajo para abordar la «transformación y modernización» de los servicios públicos para «mantener la excelencia» de la administración catalana. Lo ha anunciado lo consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, durante su primera comparecencia a la comisión de Asuntos Institucionales, donde ha desgranado las principales líneas de actuación principales del Departamento y ha defendido que el objetivo es «transformar para proteger». El consejero ha detallado que las prioridades de su Departamento son coordinar el gobierno, transformar los servicios públicos, cohesionar el país y el mundo local e impulsar un autogobierno efectivo. Para conseguirlo, se ha definido un Plan de Gobierno para coordinar las estrategias políticas que tienen que permitir desplegar la Tercera Transformación y promover la reactivación económica, política y social de Cataluña y, en este sentido, ha dejado claro que uno de los pilares fundamentales de esta hoja de ruta es la mejora de la administración y los servicios públicos.
Albert Dalmau ha anunciado que el Gobierno ha puesto en marcha un plan de mejora de los servicios públicos con la voluntad de salir adelante un “proceso gradual y profundo de transformación” para optimizarlo y poder dar una «mejor» atención en el territorio y a todos los ciudadanos. A partir del estudio de los informes que dispone el Departamento, Presidencia ha definido una «docena de prioridades» que tienen que guiar este proceso y establecer las «primeras medidas inmediatas». Así, Albert Dalmau ya ha mantenido una primera reunión de trabajo con los sindicatos y, según ha detallado, en las próximas semanas se iniciarán conversaciones con el conjunto de la sociedad civil para que se impliquen en este proceso de transformación. Este plan de mejora contará con una comisión de expertos que tendrá la misión de elaborar las propuestas de actuación. En el marco de la comisión, durante un año se convocarán 12 grupos de trabajo, uno por cada una de las prioridades marcadas en el plan de mejora de los servicios públicos, donde se contará con la participación de todos los actores implicados para avanzar en la definición de las acciones.
Plan de choque con los trabajadores de la Generalitat
Además, se trabajará en el marco del Parlamento contando con los representantes de todos los grupos, con quién Dalmau quiere hacer «un debate sincero y una fiscalización seria para llegar a propuestas de mejora para el país», y se creará una comisión interdepartamental con miembros de todos los Departamentos del Gobierno y un grupo de trabajo con los sindicatos. Pero en los próximos diez meses, el Gobierno ejecutará un plan de choque en el ámbito de los recursos humanos. Así, se presentará un plan estratégico de recursos humanos que simplifique y agilice los procedimientos de selección y de provisión de personal e impulse la dirección pública profesional, con un decreto del directivo público que fije criterios relacionados con la selección por competencias y méritos, el rendimiento de cuentas, la retribución vinculada a objetivos y el reconocimiento de la autonomía de gestión, entre otras.

Transformación digital y mundo local: los otros puntos claves de la acción del Departamento
El consejero de la Presidencia también ha detallado los otros puntos claves de la acción de su Departamento y ha remarcado que uno de estos será la transformación digital porque, según ha defendido, la Administración tiene que ser 100% digital para mejorar la «productividad, la comunicación ciudadana y la creación de riqueza». Así, ha detallado que antes de que acabe el año, la fibra óptica llegará al 98% de la población, dando servicio a todas las veguerías, y se estudiará la posible implantación de la Oficina móvil a partir de los resultados del programa Piloto a las Tierras del Ebro. También se compromete a «cohesionar» el país fortaleciendo las relaciones institucional y manteniendo un diálogo «fluido» con el Parlamento, el Estado español y el Síndic de Greuges y «reforzar el autogobierno efectivo» con mecanismos de cooperación y «confianza» con el Estado español, las comunidades autónomas y la cámara catalana.
Lo mundo local será otra de las prioridades de Presidencia a causa del «carácter claramente municipalista» del Gobierno, que quiere promover a corto plazo la revisión y salida del Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña y una línea de ayudas a las equipaciones deportivas municipales de más de 2.000 habitantes. Así mismo, a largo plazo, quiere salir adelante el Estatuto de los municipios rurales y de la Ley de Gobiernos Locales de Cataluña y de Finanzas Locales de Cataluña, entre otras. Finalmente, el Gobierno se compromete a continuar con el despliegue del contrato programa de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y a cumplir escrupulosamente con el objetivo de desgovernamentalizar la institución.






