El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha puesto fin a las especulaciones sobre cuando se podrá poner fin a la fase de emergencia decretada ahora hace dos meses a buena parte de Cataluña. Mascort ha asegurado que la Generalitat no se plantea levantar la emergencia hasta que los embalses ronden el 30% de su capacidad, el nivel que había ahora hace un año. “Si tenemos previsión que haya lluvias y llegamos a un porcentaje importante de las cuencas internas es posible que nos planteemos levantar la emergencia”, ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio.

El consejero Mascort durante una visita a la Estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) del Ter / Departamento de Acción Climática, Alime
El consejero Mascort durante una visita a la Estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) del Ter / Generalitat

Las restricciones permitirán alargar las reservas de agua

El Plan de Sequía marca que se tiene que decretar la fase de emergencia cuando las reservas de agua bajan del 16%, pero para quitar las restricciones hace falta que la recuperación de los embalses sea consistente durante el tiempo. Mascort ha asegurado que para conseguir una mejora sustancial de la situación en los pantanos de las cuencas internas y evitar que en verano el país tenga que entrar a la fase 2 de emergencia —como el Alt Empordà— hace falta que una tanda de lluvias como las que hubo durante la primavera pasada.

Mascort ha advertido que hay que mantener las restricciones actuales para alargar las reservas de agua tanto como se pueda y ha insistido que la emergencia se levantará cuando haya garantías que los embalses no se volverán a vaciar muy deprisa. “Si pasara lo mismo que pasó el año pasado en mayo y en junio, que llovió mucho y nos salvó de la emergencia, nos podríamos plantear salir de la emergencia. Si tiene que llover un poquito no lo haremos”.

Las lluvias de primavera dan cierto margen

El consejero de Acción Climática ha apuntado que las lluvias de los últimos días han permitido recoger unos 13 hectómetros cúbicos, una buena cantidad que permitirá alargar unas semanas más la entrada a la fase de emergencia. “Y si llueve algo más todavía, alargaremos más. Seguro que este verano prácticamente no entraremos en emergencia 2 si llueve un poquito. Ahora, para salir de la emergencia 1 tendría que llover suficiente como para llegar a un porcentaje de embalses como el que teníamos el año pasado”. El año pasado a estas alturas los embalses de las cuencas internas estaban al 28%, justo por encima del umbral orientativo del 25% que marca la entrada a la fase de excepcionalidad, el paso previo a la emergencia.

Comparte

Icona de pantalla completa