Los Comunes celebran este fin de semana su Asamblea Nacional que servirá para dar inicio a una nueva etapa, sin Ada Colau -que a finales de octubre dejó el acta de concejala en el Ayuntamiento de Barcelona y ahora presidirá la fundación del partido- y Jéssica Albiach en cargos directivos. Así, el partido quedará en manos de la concejala en el consistorio barcelonés Gemma Tarafa y la diputada en el Congreso de los Diputados Candela López, dos caras menos conocidas que Colau y Albiach.

El nuevo plan de ruta de los Comunes está puesto en las municipales de 2027, con el objetivo de intentar recuperar la alcaldía de Barcelona y a la espera de si Colau decide volver a presentarse, una decisión que no tomará hasta que queden unos meses para las elecciones y vea si las encuestas le son favorables. En el Ayuntamiento de la capital catalana, el partido ha quedado en manos de Janet Sanz, quien ha asumido la presidencia del grupo municipal.

Extenderse más allá del área metropolitana

Los Comunes celebran la Asamblea General como un paso lógico, tras 14 elecciones desde que se creó el partido, y como un final de ciclo. A partir del lunes, la formación quiere reforzar su papel en el territorio y extenderse más allá del área metropolitana de Barcelona. La nueva dirección también quiere fortalecer la imagen de ser el partido referente del clima y de la igualdad.

Gemma Tarafa (izquierda) y Candela López / Comunes

Por otro lado, los Comunes plantearán este fin de semana mantener y duplicar los impuestos a la banca y a las energéticas y que pasen de ser tributos temporales a permanentes. Los Comunes critican «la timidez del PSOE» y piden «actuar con más contundencia en la defensa de los recursos públicos ante el agravio ético que suponen los enormes beneficios de estas empresas», según una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press. También plantean triplicar el tipo impositivo del tributo a las grandes fortunas, hacerlo permanente y convertirlo «en nuevos tipos de la normativa estatal del impuesto sobre el Patrimonio», por lo que aumentarían un 4%, 5% y 7% los tres últimos tramos del tributo estatal.

La Asamblea se celebrará este fin de semana en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Comenzará el sábado a las diez de la mañana con una bienvenida a cargo de los concejales en Barcelona Marc Serra y Janet Sanz, y seguirá con la presentación del informe de gestión por parte de Colau, Albiach y López. A lo largo del día habrá debates sobre la ponencia, mientras que por la tarde se votarán diversas resoluciones sobre posicionamientos políticos de actualidad. El domingo los Comunes votarán las enmiendas a la ponencia y, si procede, aprobarán el texto definitivo. En la clausura intervendrán Albiach, el ministro Ernest Urtasun, Tarafa y López.

Sin Yolanda Díaz

A la Asamblea asistirán unas 1.170 personas. En principio no estará la líder de Sumar, Yolanda Díaz, pero sí alguien más de la organización. En cambio, en la última asamblea de los Comunes la vicepresidenta española sí que asistió al cónclave y participó en él.

Comparte

Icona de pantalla completa