Las próximas elecciones europeas podrían suponer un punto y aparte en la trayectoria del alta cámara. Un estudio del Consejo Europeo sobre Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés) vaticina que por primera vez en la historia podría haber coaliciones de mayoría en el Parlamento Europeo más a la derecha de los liberales, un escenario que certificaría la ya pronosticada deriva hacia la derecha del hemiciclo y la caída tanto de los populares como de los socialistas.

El análisis impulsado por este think tank ha elaborado una previsión de cómo pueden quedar repartidos los 720 escaños en juego después de los comicios que se tienen que celebrar el próximo mes de junio, basándose principalmente en los diferentes sondeos de opinión que se publican en los 27 estados miembro y teniendo en cuenta también las cifras que los partidos han obtenido en otras elecciones europeas. Según estos pronósticos, los populistas antieuropeos serían primera fuerza en nueve países (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia y Eslovaquia) y serán segundos o terceros en nueve más (Bulgaria, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Portugal, Rumanía, España y Suecia).

«Los resultados indican que el Parlamento Europeo probablemente hará un giro brusco a la derecha después de junio del 2024», señala el ECFR, que constata que los dos principales grupos hasta ahora, el Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), seguirían cediendo escaños, como ha pasado en las últimas dos elecciones, mientras que los «grandes ganadores» serían los partidos populistas de derecha. Así pues, el PPE pasaría de los 178 escaños actuales a 173, mientras que los socialdemócratas bajarían de 141 a 131.

También sufrirían un retroceso importante tanto los liberales -Renew Europe- como los verdes -Verdes/Alianza Libre Europea (G/EFE)- que pasarían de 71 a 61 escaños y de 38 a 44, respectivamente. En la otra cara de la moneda, los ganadores por excelencia de los comicios serían grupos como el de Identidad y Democracia (ID), que ganaría 40 escaños y se quedaría como la tercera formación con más diputados con un total de 98 diputados, y los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que obtendrían 18 escaños adicionales, elevándose hasta los 85.

El pronóstico para el estado español

En el caso concreto de España, el estudio considera que habrá voto de castigo para el PSOE por su acuerdo con los independentistas catalanes para la reelección de Pedro Sánchez y sitúan al PP como primera fuerza, con Vox en tercera posición con un 10% de los votos. En cuanto a Sumar, vaticina que perderá votos en comparación a los resultados del 23J.

Comparte

Icona de pantalla completa