La vicepresidenta del gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado que después de que fracase la investidura de Alberto Núñez Feijóo viajará a Cataluña para negociar los detalles de una ley de amnistía con los agentes sociales. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Díaz se ha mostrado convencida de que “habrá gobierno progresista” en el estado español porque la alternativa es un ejecutivo de PP y Vox que “incendiará” Cataluña. Díaz también ha enviado un mensaje conciliador a empresarios y sindicatos para que ayuden a rebajar la tensión: “No podemos transformar España sin Cataluña”, ha dicho.
La líder de Sumar, sin decir nombres, ha asegurado que se reunirá con patronales, sindicatos y agentes culturales catalanes porque considera que los “acuerdos políticos también tienen que incluir la sociedad”. Díaz se ha mostrado convencida de que los agentes sociales “estarán a la altura de las circunstancias” y ha pedido “discreción” durante las negociaciones. La vicepresidenta del gobierno español también ha negado que la amnistía ya esté cerrada, tal como afirmó el líder de ERC, Oriol Junqueras, y ha insistido que está “volcada” en las negociaciones, que lidera Jaume Asens, para poder encontrar un punto de entendimiento.

El catalán en el Congreso y a Europa
Díaz ha defendido que la aprobación de la reforma del reglamento del Congreso de los Diputados para que se pueda hablar catalán, vasco y gallego muestra que el gobierno español se toma seriamente las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. La líder de Sumar ha anunciado que ella hará las intervenciones en castellano por el cargo que ostenta y que solo hablará en gallego si otro diputado la interpela en gallego. En cuanto a la oficialidad del catalán a Europa, la vicepresidenta ha asegurado que se están “dejando la piel” para culminar el proceso y que el gobierno hará “lo que haga falta” para conseguirlo.
Sumar insiste en una amnistía sin unilateralidad
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Marta Lois, ha repetido que la coalición continúa apostando por vincular una hipotética amnistía al independentismo con la renuncia a la unilateralidad. En declaraciones a la prensa, Lois ha reclamado “no obsesionarse” con la fórmula concreta que se use, sino que el más importante es conseguir resultados concretos para acabar con el conflicto político en Cataluña. Sumar quiere tener una propuesta de texto para entrarla en el Congreso “tan pronto como sea posible”, pero ha pedido un poco de “paciencia” para “hacer las cosas bien” y conseguir una propuesta “con todas las garantías”.