La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha recordado que la excoordinador del grupo de Podemos, Jaume Asens, está trabajando con un grupo de unos veinte juristas que tienen que abordar posibles soluciones sobre el conflicto en Cataluña y encontrar una fórmula para la amnistía. «En Cataluña existe un conflicto político«, ha dicho, que hay que solucionar desde la política.

«Sobre la amnistía, más allá de las discusiones académicas, el que hace falta es concitar los mejores profesionales para que formulen las salidas jurídicas pertinentes«, ha dicho en rueda de prensa en el Congreso después de encontrarse este lunes con el rey Felipe VI, a quien le ha trasladado la disposición de Sumar de apoyar a la investidura de Pedro Sánchez.

La líder de Sumar ha insistido que su formación defiende «desde hace tiempo que hay que ver Cataluña como una solución, y no como un problema, y que hay que abordar seriamente el conflicto, porque nunca tendríamos que haber llegado dónde hemos llegado».

El líder de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, durante una rueda de prensa / Europa Press

Negociaciones complicadas

Yolanda Díaz ha admitido que las negociaciones con las formaciones que tienen que hacer posible la investidura, como ERC y Junts, «no serán sencillas«, y hay que abordar los contactos con «seriosidad y respeto» para poder formar gobierno «tan pronto como sea posible». La líder de sumar ha lamentado que las dos formaciones no asistan a la ronda de contactos del monarca, hecho que a su entender facilita que Felipe VI opte para encargar la investidura al candidato que a priori dispone de más votos, en este caso Feijóo.

A pesar de admitir que las negociaciones serán complicadas, Díaz se ha mostrado convencida que finalmente se logrará la confirmación de un gobierno de coalición progresista, «que es el que han votado los españoles». Por otro lado, ha apuntado que Sumar también espera lograr «un acuerdo programático» con el PSOE en torno a un «proyecto de país». «Soy optimista, pero por ahora estamos muy alejados» ha sentenciado.

No hay alternativa a Sánchez

La alternativa a Sánchez, ha dicho, es un intento de investidura de Feijóo, un líder que «está más solo que nunca, completamente aislado» y que «no tiene ninguna posibilidad de conformar un gobierno», porque «no tiene números ni aliados» y es «imposible» que pueda confirmar gobierno. La crisis «sin precedentes» del PP, ha dicho, proviene de los tiempos del señor Casado y se ha agraviado después de las elecciones del 23-J, y «esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la cual saldrá derrotado y dónde fracasará en la explicación de un proyecto de país».

Más noticias
Notícia: Cumbre discreta de Puigdemont y Aragonés en plena negociación por la amnistía
Comparte
Encontrada de los dos líderes independentistas en un hotel después de la comida de cinco presidentes posterior al homenaje a Pau Casals en la Catalunya Nord
Notícia: Las fórmulas de los diputados independentistas para acatar la Constitución todavía escuecen
Comparte
Vox quiere hacer repetir las promesas con referencias en la "República Catalana" y al "mandato del 1 de octubre" a pesar de que Francina Armengol ya las validó
Notícia: El lapsus de Pujol: «Pasqual Maragall se fue, está muerto»
Comparte
El expresidente ha participado en el acto de homenaje a Pau Casals organizado por la Universidad Catalana de Verano y ha recordado a su sucesor, que no estaba por razones de salud
Notícia: Cinco presidentes reivindican a Pau Casals y la lengua para defender la nación catalana
Comparte
Jornada histórica al monasterio de San Miquel de Cuixà, en un acto organizado por la Universidad Catalana de Verano

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa