La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha recordado que la excoordinador del grupo de Podemos, Jaume Asens, está trabajando con un grupo de unos veinte juristas que tienen que abordar posibles soluciones sobre el conflicto en Cataluña y encontrar una fórmula para la amnistía. «En Cataluña existe un conflicto político«, ha dicho, que hay que solucionar desde la política.
«Sobre la amnistía, más allá de las discusiones académicas, el que hace falta es concitar los mejores profesionales para que formulen las salidas jurídicas pertinentes«, ha dicho en rueda de prensa en el Congreso después de encontrarse este lunes con el rey Felipe VI, a quien le ha trasladado la disposición de Sumar de apoyar a la investidura de Pedro Sánchez.
La líder de Sumar ha insistido que su formación defiende «desde hace tiempo que hay que ver Cataluña como una solución, y no como un problema, y que hay que abordar seriamente el conflicto, porque nunca tendríamos que haber llegado dónde hemos llegado».

Negociaciones complicadas
Yolanda Díaz ha admitido que las negociaciones con las formaciones que tienen que hacer posible la investidura, como ERC y Junts, «no serán sencillas«, y hay que abordar los contactos con «seriosidad y respeto» para poder formar gobierno «tan pronto como sea posible». La líder de sumar ha lamentado que las dos formaciones no asistan a la ronda de contactos del monarca, hecho que a su entender facilita que Felipe VI opte para encargar la investidura al candidato que a priori dispone de más votos, en este caso Feijóo.
A pesar de admitir que las negociaciones serán complicadas, Díaz se ha mostrado convencida que finalmente se logrará la confirmación de un gobierno de coalición progresista, «que es el que han votado los españoles». Por otro lado, ha apuntado que Sumar también espera lograr «un acuerdo programático» con el PSOE en torno a un «proyecto de país». «Soy optimista, pero por ahora estamos muy alejados» ha sentenciado.
No hay alternativa a Sánchez
La alternativa a Sánchez, ha dicho, es un intento de investidura de Feijóo, un líder que «está más solo que nunca, completamente aislado» y que «no tiene ninguna posibilidad de conformar un gobierno», porque «no tiene números ni aliados» y es «imposible» que pueda confirmar gobierno. La crisis «sin precedentes» del PP, ha dicho, proviene de los tiempos del señor Casado y se ha agraviado después de las elecciones del 23-J, y «esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la cual saldrá derrotado y dónde fracasará en la explicación de un proyecto de país».