La presidenta de Sumar y vicepresidenta del gobierno español en funciones, Yolanda Díaz, ha anunciado que la semana que viene presentará un dictamen elaborado por 20 juristas sobre el encaje de la ley de amnistía en la Constitución. El informe, que se ha elaborado en las últimas semanas, se dará a conocer en un acto al ateneo de Barcelona. En una entrevista en RTVE, Díaz ha explicado que comparte su “agenda catalana” con Pedro Sánchez y que trabaja en “coordinación” con su socio de gobierno.

Fuentes de Junts han explicado que Sumar les ha hecho llegar su “propuesta de ley de amnistía”. El eurodiputado e interlocutor del partido con la plataforma de Díaz, Toni Comín, ha enviado la propuesta a la dirección de Junts para que la pueda analizar. El partido de Carles Puigdemont se ha comprometido a responder “de la manera más inmediata posible” y a enviar sus conclusiones sobre el informe.

El eurodiputado de Juntos, Carles Puigdemont, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañados de Jaume Asens y Toni Comín, saliendo de la reunión que han mantenido en el Parlamento Europeo en Bruselas para abordar la investidura de Sánchez / ACN
Comín, Puigdemont, Díaz y Asens salen de la reunión que mantuvieron en el Parlamento Europeo a principios de septiembre / ACN

La amnistía y la desjudicialización del conflicto catalán

Díaz también ha asegurado que “todas las partes” trabajan para que el acuerdo de gobierno y de investidura “salga bien” a pesar de las diferencias evidentes que hay en muchos aspectos. «Tenemos proyectos diferentes, pero en campaña transmitíamos que andábamos juntos”, ha reconocido. La vicepresidenta en funciones ha defendido que hay que explorar todas las opciones legales que hay para aprobar una ley de amnistía y ha apostado por la “desjudicialización” del conflicto entre Cataluña y España como la mejor manera de recuperar la convivencia.

Sumar utilizará el dictamen elaborado por los juristas —de quienes todavía no ha transcendido el nombre, pero que serían de la órbita de la plataforma que dirige Díaz— como base sobre la cual construirá su propuesta para articular la amnistía que reclaman los partidos independentistas. La presidenta de Sumar no ha querido dar más detalles sobre el contenido del informe, pero de sus palabras se deduce que hay varias opciones para materializarla y lo ha enmarcado en los “trabajos” que llevan a cabo para cerrar la investidura de Pedro Sánchez. «Hemos conseguido pasar una página. La posición sobre sí es constitucional o no es del Tribunal Constitucional», ha añadido.

Díaz insiste con las renuncias a la unilateralidad

La vicepresidenta segunda insistió en un acto este jueves que las negociaciones por una ley de amnistía tienen que comportar necesariamente “renuncias a la unilateralidad”. Díaz considera que “si hay acuerdo, no hay unilateralidad”. Los partidos independentistas han aprovechado la aritmética parlamentaria posterior al 23-J para presionar al gobierno español para aprobar la ley de amnistía y han reclamado también que haga pasos concretos para hablar del referéndum, pero se resisten a abandonar la vía de la unilateralidad, aunque solo sea como amenaza retórica.

Comparte

Icona de pantalla completa