Carles Puigdemont presiona al gobierno español para que acelere con las gestiones para culminar la oficialidad del catalán en la Unión Europea. “Hoy hemos comprobado que España no se hace escuchar en Europa tanto como afirmaba Sánchez”, ha espetado el presidente catalán en el exilio en un video publicado en la red X, antiguo Twitter. Puigdemont ha celebrado que el proceso para oficializar el catalán en Europa “nunca había llegado tan lejos”, pero avisa que “no es suficiente” y ha apresurado al PSOE a intensificar los contactos con el resto de estados miembro para rematar el trabajo. «Esto no es suficiente y el estado español lo sabe. Sabe que tiene trabajo pendiente y que lo tiene que hacer con diligencia y sin perder tiempo. La oportunidad es ahora”, ha dicho.
El presidente catalán en el exilio también ha destacado el trabajo de pasillos que se ha hecho estas últimas semanas por parte de gobiernos, entidades y activistas. “Que ningún Estado haya vetado la propuesta es buena noticia, pero no es suficiente”, ha insistido. Con todo, Puigdemont ha enviado un toque de atención a la Moncloa, puesto que considera que podría haber resuelto “previamente” los dudas y las reticencias expresadas por la mayoría de estados durante las reuniones preparatorias. «No ha prosperado en los términos que esperábamos”, ha advertido. “Estaremos muy pendientes al trabajo que queda pendiente”.
Malgrat la decepción por el aplazamiento de la decisión, Puigdemont ha querido dar un voto de confianza al ejecutivo de Pedro Sánchez, a quien ha reconocido los esfuerzos para avanzar, todavía sin éxito, en la oficialidad del catalán en la UE. «Nos consta el trabajo del ministro Albares, a quien quiero agradecer el interés para conocer y defender también los argumentos que avalan nuestra petición”, ha explicado. Antes de la reunión del Consejo General de la UE de este martes, Albares hizo una defiende inusual del catalán ante los micrófonos y reconoció que hay “10 millones de personas” que hablan catalán a Europa para justificar la propuesta de oficialización de la lengua.