PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo para derogar la ley mordaza y modificar la ley de publicidad institucional para evitar que se subvencione públicamente medianos que vulneran el código deontológico. La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, lo ha anunciado este martes desde Bruselas, a pesar de que el presidente Pedro Sánchez lo comunicará mañana al Congreso durante una comparecencia para exponer medidas de «regeneración democrática».

Díaz ha explicado en declaraciones a la prensa que las dos formaciones han cerrado el acuerdo en las últimas horas para cumplir con la promesa de investidura de derogar la ley mordaza. Así, con el acuerdo «todos los delitos vinculados a las injurias y a las libertades públicas quedarán derogados«. Según la vicepresidenta segunda, el paquete de medidas también incluye la modificación de la ley de publicidad institucional, una decisión que ya anunció Sánchez después de los suyos cinco días de reflexión durante la campaña electoral de las elecciones catalanas.

Entre los cambios que se harán a la ley de publicidad institucional hay el establecimiento de un tope máximo de financiación de medios por parte de las administraciones públicas. Según Díaz, gracias a esta ley quienes practican «pseudoperiodismo» y «violan los códigos deontológicos del periodismo» quedarán «privados de subvenciones y financiaciones públicas».

La vicepresidenta del gobierno español, Yolanda Díaz | Mireia Comas

Dos medidas «troncales» en la «regeneración democrática»

La vicepresidenta ha defendido que estas dos medidas, la derogación de la ley mordaza y los cambios en la publicidad institucional, eran «troncales» en el paquete de «regeneración democrática» que anunció Sánchez y que ha pactado con Sumar. Ahora bien, ha apuntado que se tiene que ir más allá con iniciativas «más globales» que ya cuentan con el apoyo otras formaciones. «Cerramos la derogación de la ley mordaza, y se ha acabado la financiación pública para los pseudoperiodistas en nuestro país», ha concluido antes de entrar a la reunión de ministras de Trabajo que se celebra este martes en Bruselas.

Comparte

Icona de pantalla completa