El gobierno español ha decidido retirar la tramitación parlamentaria del techo de gasto que se tenía que votar este jueves para evitar una nueva derrota en el Congreso. Según explican desde la Moncloa, la decisión se ha tomado para dar más tiempo a los equipos negociadores del PSOE y Junts, que intentan llegar a un acuerdo para salvar un trámite imprescindible para aprobar los presupuestos de 2025. Los de Carles Puigdemont hace días que repiten por activa y por pasiva que volverán a votar ‘no’ a los objetivos de déficit si gobierno español no introduce cambios en su propuesta inicial.

La semana pasada el PSOE y Junts recuperaron la interlocución formal con una reunión entre el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, y el propio Puigdemont en Suiza. El gobierno español, que ya lleva 35 derrotas parlamentarias esta legislatura, quiere evitar un nuevo ridículo. De momento no hay fecha para que el techo de déficit vuelva al orden del día del Congreso. Fuentes del gobierno español insisten que quieren “agotar todas las posibilidades para lograr un pacto que sería beneficioso para todas las comunidades autónomas y los ayuntamientos”.

Pedro Sánchez i Félix Bolaños durante una votación en el Congreso / Europa Press

El PP ataca la debilidad de Pedro Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a la noticia mientras estaba en directo en Telecinco y ha vuelto a cargar contra Pedro Sánchez, a quien acusa de aferrarse a una legislatura “ingobernable”. Feijóo ha criticado a los socialistas por intentar dividir las comunidades presididas por los populares con promesas de dinero. En los últimos días, el ejecutivo de Pedro Sánchez ha intentado centrifugar parte del fracaso hacia los populares y han indicado que no se resignan a dejar que la “irresponsabilidad del PP genere un perjuicio grave” para estas administraciones, que “perderían casi 12.000 millones de margen presupuestario si no se aprueba una nueva senda”.

El gobierno español, en manos de Junts

“La retirada de la tramitación es un ejercicio de responsabilidad de un gobierno que mira por el interés general para lograr un acuerdo beneficioso para la defensa del estado del bienestar”, intentan justificar desde la Moncloa. El hecho es que, una vez más, el gobierno español queda en manos de los votos de Junts, que después de la investidura de Salvador Illa no tiene ningún bastión de poder y sabe que se juega el futuro del partido en el Congreso. El pasado mes de julio, Juntos ya votó contra el techo de gasto después de aliarse con PP y Vox.

En este inicio de curso, varias voces de Junts en el Congreso han verbalizado su predisposición a negociar con el gobierno español, pero han recordado a Sánchez que su acuerdo de investidura se basaba en el cumplimiento de los pactos anteriores como condición para negociar los acuerdos futuros. “Si no cumplen, no hay votos”, repiten. Una postura complicada de mantener porque ni el catalán es oficial en la Unión Europea, ni la ley de amnistía se está aplicando completamente ni el gobierno español ha transferido a la Generalitat las competencias “integrales” en materia de inmigración, tres de los grandes acuerdos PSOE-Junts de los últimos dos años.

Más noticias
Notícia: VIDEO I Tormenta «descomunal» en la Costa Brava
Comparte
Un fuerte chaparrón inunda calles de Platja d'Aro y Sant Feliu de Guíxols
Notícia: Albert Om presentará ‘La Marató’ sobre las enfermedades respiratorias
Comparte
Será él quien esté al frente de la emisión de la 33.ª edición del programa solidario
Notícia: Chenoa vuelve a los escenarios y no puede evitar las lágrimas. ¿Por qué?
Comparte
¿Qué le ha pasado a la cantante? ¿Por qué ha llorado en el retorno a los escenarios?
Notícia: ¿Cómo ha reaccionado Leonor a las críticas de sus superiores en la marina?
Comparte
La hija de Felipe y Letizia ha hecho un cambio de chip cuando ha sabido que no la veían con buen nivel

Comparte

Icona de pantalla completa