Junts y ERC negociarán hasta “el último minuto” con el PSOE para modificar la ley de amnistía, pero una vez más los dos partidos independentistas han cogido caminos diferentes para encarar las conversaciones. Mientras los republicanos han avanzado que votarán a favor porque el texto actual es “robusto”, Junts ha avisado que está dispuesto a tumbar la ley si no se aprueba una enmienda pactada con el PNV para eliminar cualquier referencia al terrorismo del articulado. Fuentes del partido de Carles Puigdemont han confirmado a El Món que todo está abierto y que el sentido del voto puede cambiar hasta la hora de la votación en el Congreso, que será esta tarde. Así lo ha decidido la ejecutiva del partido en una reunión telemática esta mañana, donde, según avanza el ACN, se ha acordado «negociar hasta el último minuto».
En noviembre, Junts aseguró que el redactado de la ley de amnistía negociado con el PSOE no necesitaba enmiendas porque cumplía “todas las expectativas» del partido. Desde entonces, las maniobras de los jueces de la trama rusa del Proceso, del caso Tsunami y de la Operación Judas han maniobrado para esquivar la aplicación de la ley y han dictado interlocutorias prácticamente hechas a medida para ir trampeando las modificaciones que se iban aprobando en el Congreso. El gran objetivo de los jueces es dejar a Carles Puigdemont fuera de la amnistía a través de varias acusaciones de terrorismo y desde Junts consideran que la única manera de proteger al presidente catalán al exilio —y a las decenas de personas afectadas por causas donde está Puigdemont— es suprimir el artículo que menciona el terrorismo. Unas maniobras judiciales que han generado preocupación en Junts y que provoca que, en estos momentos, su voto a favor de la ley no esté garantizado.

El exdiputado de los comunes en el Congreso y negociador principal de Sumar con los independentistas, Jaume Asens, ha asegurado que, si Junts acaba votando contra la amnistía, supondría “una derrota política” y se ofrecería una “imagen desastrosa”. Por eso ha pedido “responsabilidad” tanto a Junts como al PSOE para que lleguen a un acuerdo antes del pleno. “Entiendo la posición de Junts y comparto la preocupación que manifiestan con las dos investigaciones en curso de los jueces Aguirre y García-Castellón, pero discrepo de la estrategia de fines donde están dispuestos a ir”, ha dicho Asens en una entrevista en RTVE. “No es el fin del mundo si hoy cae, pero sería mejor aprobar hoy la ley y, al día siguiente, impulsar una iniciativa para reformarla. Consolidemos el 99% y después vayamos a buscar el 100%”.
ERC quiere aprobar la ley sin dilaciones
ERC ha apostado por una vía más pragmática y ha avanzado que votarán a favor de la ley, aunque no se aprueben las enmiendas que todavía están vivas. “Un juez prevaricador en ningún caso no puede marcar la agenda de una ley. No es una ley perfecta y lo hemos tenido que pactar con muchos agentes, pero es una ley robusta”, ha dicho la diputada republicana en el Congreso, Teresa Jordà, en una entrevista en TV3. Jordà ha avisado que la ley no cambiará la manera de comportarse de los jueces. “Nos tendremos que acostumbrar a que se inventen delitos”, ha dicho en referencia a las últimas maniobras de los magistrados Joaquín Aguirre y Manuel García-Castellón. Los republicanos quieren que la ley de amnistía se apruebe “cuanto antes mejor” y defienden que el texto actual “incluye todos los hechos” del 1-O “más allá de lo que pueda inventar el poder judicial”.

