Esta vez no ha habido golpe de efecto final y Junts por Catalunya ha votado en contra de la proposición de la ley de amnistía al pleno del Congreso de este martes y obliga el PSOE a continuar la negociación durante un mes. Los juntaires han mantenido una posición firme después de que el PSOE haya votado en contra de las enmiendas que proponían blindar la ley y suprimir cualquier referencia al terrorismo después de los últimos movimientos de los jueces de Volhov y Tsunami y quieren incluir cambios en el texto de la amnistía que, esta tarde, votará el pleno del Congreso.
El dictamen, como ya pasó en la Comisión de Justicia, ha salido adelante con 177 votos a favor ante 172 votos en contra, y esto permite que no se tenga que empezar el proceso de cero. En cambio, los siete diputados juntaires están votando en contra que la iniciativa del PSOE siga su tramitación después de que los socialistas españoles hayan tumbado sus enmiendas a la ley que, según la formación independentista, servían para blindar la ley. La propuesta no ha prosperado porque no ha obtenido el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, con 171 vota a favor y 179 en contra.
Critica a los jueces del caso Volhov y Tsunami
Junts ha seguido de pe a pa los avisos que ha lanzado en las últimas horas y el mensaje que ha tirado la portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras: «No podemos participar a dejar a todo el independentismo catalán expuesto a las arbitrariedades de la cúpula de la justicia española». Además, la portavoz ha mostrado su preocupación por los últimos movimientos del poder judicial y le ha puesto nombres y apellidos al señalar directamente la «cúpula del Poder Judicial» y jueces como Manuel García-Castellón, que ve terrorismo en las protestas de los CDR y el Tsunami, o el juez de Barcelona que ve indicios de “traición” a la conexión rusa del Proceso.
Un mes más de negociación
Este rechazo de la propuesta legislativa de este martes en la cámara baja vuelve la ley de amnistía a la Comisión de Justicia que, en el plazo de un mes, tendría que aprobar un texto nuevo para someterse a un segundo intento de aprobación al hemiciclo. Esto atrasa la tramitación de la iniciativa un más, y en vez de aprobarse en abril se alargará hasta mayo. Aun así, PSOE y los partidos independentistas disponen de este tiempo para incluir cambios en el texto vía enmienda transaccional, pero la líder de Junts en Madrid ha dejado claro que «no somos terroristas» y ha reclamado a los socialistas españoles a «no tener miedo» a «amnistiar delitos que no se han cometido».