El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido la amnistía en el Parlamento Europeo durante el debate en que ha hecho balance de la presidencia de la UE, que España ha ocupado los últimos seis meses. Lo ha hecho después de los ataques de la derecha y la extrema derecha, que han trasladado la tensión que se vivió en el debate de ayer en el Congreso a la Eurocámara. «Los indultos han funcionado, la negociación y la normalización institucional están funcionando y estoy convencido de que la amnistía apuntalará este noble objetivo» que busca la “concordia” en Cataluña, ha dicho Sánchez para replicar a los ataques de los eurodiputados de PP, Vox y Ciutadans.
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat ha dicho a Sánchez que «España le dice ‘no’ a una amnistía que usted negó en campaña, que crea españoles de primera y segunda, le dice ‘no’ a amenazar los jueces, y dice no a trasladar la soberanía a una mesa de la vergüenza fuera de España con un mediador internacional y un prófugo de la justicia». «España no se rinde y de España no se ríe nadie. Seguiremos diciendo ‘no’ sin descanso a la amnistía en las calles, en los tribunales y aquí en Europa«, le ha advertido.
Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox, ha manifestado que Sánchez pasará a la historia por «destruir» todo aquello que «construyeron nuestros padres y abuelos», lo ha tildado de «tirano» y ha seguido con el discurso que sigue la extrema derecha desde que se selló el pacto del PSOE con los independentistas: «Sus amenazas y denuncias no nos pararán y seguiremos en las calles. El tirano nos tendrá delante».
El eurodiputado de Ciutadans Jordi Cañas carga contra Sánchez, a quien reprocha la «irresponsabilidad» de avanzar las elecciones generales, así como la «mentira» de negociar con Puigdemont: «Su semestre pasará a la historia por su irresponsabilidad y egoísmo». En la misma línea se ha expresado el eurodiputado naranja Adrián Vázquez, que ha acusado el presidente español de «conceder una ley de amnistía que revienta la igualdad».

Los populares europeos amenazan a Sánchez con una comisión de investigación en la Eurocámara
El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha amenazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una comisión de investigación en la Eurocámara sobre la situación en España, después de reprochar la ley de amnistía pactada con los independentistas y la manera en que estos están cargando contra los jueces. «Europa está preocupada. Quiero priorizar que en el texto ha prometido un comité especial a Puigdemont que va contra la separación de poderes. Hará falta una comisión de investigación para estudiar de cerca lo que está pasando en España», ha explicitado.
«Podemos tener opinión diferente en cuanto al contenido, pero en este proyecto europeo siempre estuvimos unidos. Por eso, tenemos que estar de acuerdo. Alberto Núñez Feijóo le propuso que excluyéramos a los separatistas y los extremistas de izquierda y de derecha. No se puede rechazar la cooperación con los partidos de centro de Europa», ha subrayado Weber.

Sánchez ha replicado al líder de los populares europeos que «la verdadera amenaza es el adelanto de la ultraderecha» y ha responsabilizado a los populares de «abrirles la puerta». «¿De verdad se siente cómodo con esta amenaza? Si realmente quisiera ayudar, mi recomendación es que conozca nuestro país y no se limite a repetir las proclamas del PP», ha remachado. Finalmente, también le ha preguntado si «sabe de las políticas que está desplegando Vox con el PP a los gobiernos autonómicos y municipales».
Otros eurodiputados también han cargado contra la amnistía y han asegurado que es un caso que preocupa a Europa. Por ejemplo, el eurodiputado del PPE Siegfied Muresan carga contra la amnistía y dice que es una cosa que «preocupa a la Unión Europea» porque ataca el estado de derecho y ha llegado a decir que este «ataque» al estado de derecho pone «en riesgo» la llegada de los fondos europeos. «Que no sea un obstáculo para su país», ha avisado. El eurodiputado del PPE Paulo Rangel, por su parte, ha lamentado que se convierta el Congreso en «un tribunal». «Eso sí que es ‘lawfare’ a cambio de 7 votos. Ayer empezó un proceso similar al de las brujas de Salem», ha afirmado.