El PSOE se dispara y amplía a cinco puntos la diferencia con el PP, según el barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este jueves. Los socialistas se mantienen como la primera fuerza en intención de voto con un 33,4%, más de cinco puntos por encima del PP, que con un 28,1% pierde apoyo respecto al mes anterior y obtiene su peor resultado de la legislatura. La tercera posición es para Vox, que sube nuevamente hasta el 13,3% y amplía la distancia con Sumar, que solo obtendría el 6,4% de los votos, apenas dos puntos por encima de Podemos.

En cuanto a los partidos independentistas, ERC cae tres décimas respecto al barómetro de enero y obtendría el 1,6% de los votos. Aun así, los republicanos se mantienen tres décimas por delante de Junts, que también retrocede en relación al mes anterior y se queda en el 1,3%. Bildu, con un 1,3%, volvería a superar al PNV, que obtendría un 1%. En última posición del bloque de los nacionalistas periféricos se sitúa el BNG con el 0,8%.
Pedro Sánchez es, una vez más, el líder preferido de los españoles para ocupar la presidencia del gobierno con el 25,8% de las respuestas. El dirigente socialista está muy por delante del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que solo es la primera opción del 9,7% de los encuestados. Detrás están Santiago Abascal (7,1%), Isabel Díaz Ayuso (6%) y la líder de Sumar, Yolanda Díaz (4,3%).
Barómetro elaborado en pleno pulso entre PSOE y Junts
El barómetro del mes de febrero del CIS se ha elaborado a partir de 4.000 entrevistas realizadas entre el 31 de enero y el 6 de febrero. La encuesta coincide con el tira y afloja del PSOE y Junts para negociar un nuevo decreto que recogiera las medidas más importantes del decreto ómnibus que los de Carles Puigdemont tumbaron junto con el PP y Vox. Durante aquellos días, hubo un debate encendido porque el decreto tumbado primero y recortado y aprobado después contenía medidas importantes como la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público o la actualización del ingreso mínimo vital.
Preocupación por el segundo mandato de Trump
El CIS de febrero también muestra una preocupación creciente por la presidencia de Donald Trump. La gran mayoría de españoles cree que la agresiva política exterior del magnate tendrá consecuencias en la economía española. El 26,5% de los encuestados considera que afectará “mucho” y el 44,7% “bastante”. El 80,4% cree que la propuesta de Trump de convertir la Franja de Gaza en la Riviera del Oriente Medio y desplazar a los palestinos hacia Egipto y Jordania “no contribuirá a la paz” en la región. Solo el 10% considera que “pondrá punto final al conflicto”.
En cuanto a los principales problemas de los ciudadanos, el primero es la economía (30,1%), seguido de la vivienda, la sanidad, los problemas vinculados con la calidad de la educación, el paro y la falta de apoyo a los jóvenes. La inmigración (7,2%) y las subidas de impuestos (7,8%) están a la cola. La independencia de Cataluña ha dejado de ser motivo de preocupación y solo la menciona el 0,3% de las respuestas.