El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, compareció este martes ante la comisión de Justicia del Senado y aseguró que borró los mensajes de sus dispositivos para proteger su «intimidad» y los datos confidenciales de terceros tras ser imputado por el Tribunal Supremo. García Ortiz aseguró que, coincidiendo con su imputación por un supuesto delito de revelación de secretos, borró los mensajes para cumplir con la normativa de protección de datos y la «limitación del plazo de conservación».

Según señaló el fiscal general del Estado el reglamento europeo de protección de datos indica que «el responsable está obligado a suprimir sin dilación los datos personales» de que dispone, y «quien mantenga en los dispositivos datos de terceros y no los necesite está incumpliendo una directiva de protección de datos». García Ortiz subió el tono durante la comparecencia y recordó que tiene derecho a la presunción de inocencia y que borrar los datos del teléfono móvil no es ninguna «prueba de culpabilidad». Además, el fiscal general del Estado señaló que él borra regularmente sus datos y que borró su teléfono y la cuenta de correo por las filtraciones de sus datos. García Ortiz aprovechó y utilizó la ironía para responder a los senadores del PP y Vox; a quienes invitó a reflexionar alegando que «solo les pido que piensen si tuviera en mi terminal algún dato relativo a ustedes y esos datos se filtraran».

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, este martes durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado | Senado

No dimitirá

El fiscal general del Estado, a pesar del revuelo organizado a su alrededor, ha asegurado que no dimitirá y ha justificado su decisión señalando que «estaría haciendo una concesión a los delincuentes y a otras personas» aunque ha admitido que como fiscal general del Estado se encuentra en una situación «incómoda», ya que no puede responder a los «ataques personales y profesionales muy duros» de la oposición. «Yo no me aferro a un cargo, sino que creo en la institución que defiendo, y por eso me quedo», añadió un García Ortiz que aseguró que «la fiscalía debe mostrarse muy fuerte, porque los fenómenos delictivos que nos acechan, como las redes criminales transnacionales del narcotráfico, la delincuencia, el yihadismo y el terrorismo internacional, si ven un resquicio de debilidad no dudarán en utilizarlo».

Comparte

Icona de pantalla completa